Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Indican que violencia en Juliaca es producto de actividades ilegales

Considera que fragilidad del Estado favorece crecimiento de espiral de violencia.
Considera que fragilidad del Estado favorece crecimiento de espiral de violencia. | Fuente: RPP/Referencial

Especialista en temas de narcotráfico y terrorismo sostiene que narcotráfico, minería ilegal y el contrabando redundan en criminalidad.

El especialista en temas de terrorismo y narcotráfico, Jaime Antezana Rivera, señaló que la ola de violencia que se está desbordando en la macroregión sur, especialmente en Juliaca, (región Puno) tiene que ver con las actividades ilegales como la minería ilegal, contrabando y el narcotráfico.

Antezana, afirma que en especial el narcotráfico ha sentado sus bases en Juliaca, el que no es ajeno al triple asesinato cometido ayer por sicarios que forman parte del crimen organizado, el que genera una cadena de negocios causando zozobra en la ciudadanía.

Considera que hechos como la incautación de droga impregnada en carbón la semana pasada en Desaguadero y la requisa de 600 kilos de cocaína en Pisco muestran la fragilidad que existe en el sur del país para que actos delictivos se desarrollen con facilidad.

“El paquete de normas para contrarrestar la criminalidad no funciona porque las condiciones de la policía son limitadas, y por más duras que sean las normas, estás no previenen, no controlan ni disuaden la delincuencia organizada y el sicariato”, dijo en el programa Habla el Sur de RPP Noticias.

Sostiene que esto en suma es la debilidad del Estado que favorece que estas actividades continúen y crezca el espiral de violencia e inseguridad que tiene como cordón umbilical el narcotráfico, siendo muy preocupante que en el sur del país no se tenga el control de estas actividades ilegales.

Otro aspecto a considerar tiene que ver con lo malos elementos de la policía involucrada en la policía que se han visto envueltos en tráfico de drogas y la delincuencia organizada que requiere de una política integral para debilitar el desbocamiento de la violencia en las calles.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA