Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Instalarán base militar ante contaminación de cuenca Ramis

Labores de interdicción no tuvieron efecto según pobladores afectados por esta actividad ilegal.
Labores de interdicción no tuvieron efecto según pobladores afectados por esta actividad ilegal. | Fuente: Rpp/Rerefencial

Este fue el compromiso al que llegaron en reunión en Lima entre dirigentes y autoridades de la cuenca Ramis y funcionarios de la PCM.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del frente de defensa de la cuenca Ramis, Vladimir Mamani, señaló que en 30 días se debe estar instalando una base militar en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina (región Puno) para controlar la contaminación generada por la minería ilegal en esta zona.

Ese fue el acuerdo al que llegaron en una reunión realizada en la víspera con representantes de la comisión de diálogo y sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en Lima, y la tarde de hoy se reunieron con el Ministro de Vivienda y Construcción, Francisco Dumler.

El dirigente lamentó que por parte del Ministerio de Agricultura no se esté cumpliendo con los compromisos asumidos indicándoseles que no hay presupuesto para sus proyectos aprobados uy sustentados, porque éste fue destinado para el Fenómeno El Niño (FEN).

En cuanto a la actuación del gobierno regional, mencionó que plantearon un proyecto para adquisición de maquinaria agrícola, así como la construcción de una represa que tiene el código Snip 188512, la que financiaría en nivel central.

“No queremos generar un enfrentamiento”, dijo de otro lado, indicando que también están convocando a los dirigentes mineros de la rinconada para dialogar y fomentar el cambio de actitud de sus compañeros que se rehúsan a formalizarse.

Asimismo manifestó que están en busca de la creación de una ley especial de la cuenca Ramis, y así se pueda resolver la álgida problemática por cuyo levantamiento murieron seis personas y más de 40 quedaron heridas en la asonada como el “Azangarazo” ocurrida el 24 de junio del 2011.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA