Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Jaime Antezana habló sobre problemática de combate y control antidrogas

Especialista recordó que la policía de Puno hace tiempo lava activos, trafica droga y adultera cifras de incautación.
Especialista recordó que la policía de Puno hace tiempo lava activos, trafica droga y adultera cifras de incautación. | Fuente: RPP/Referencial

Especialista en temas de narcotráfico señala que este delito ha penetrado muy profundamente en la institución policial y requiere de una refundación urgente.

Tras la captura de seis policías con droga en Tilali, en la provincia de Moho, el especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana Rivera cuestionó al grado de corrupción en la policía, "¿En manos de quién se está dejando el combate y control antidrogas en la región Puno?", se preguntó.

Recordó hubo varios casos de policías que han lavado activos, traficado con drogas, adulterado cifras de estos insumos incautados; pero es la primera vez que se detiene a un jefe de la sección antidrogas, lo que significa que el narcotráfico ha penetrado muy profundamente en Puno. "¿Cómo es posible que quienes estén encargado de control de tráfico de drogas, trafiquen con éste?", dijo en declaraciones para el programa Habla el Sur de RPP Noticias, sindicando como directo responsable de esta situación al jefe del frente policial de Puno, Willam Carrasco Becerra.

Para Antezana, estos no son hechos aislados del resto de la actuación policial, sino que existe todo un sistema de corrupción que empieza desde el cobro de dos soles en las carreteras o por cualquier gestión enmarcada dentro de sus actividades, hasta el movimiento de drogas y otros ilícitos “Si seguimos con esa perversa concepción de enfrentar solamente a los burriers, cargachis o mochileros, y no apuntar al empresariado y la burguesía narco, y a los patrones más importantes de la firma del narcotráfico que corrompen a la policía no vamos a ir a ningún lado”, subrayó.

Considera urgente aplicar medidas ejemplarizadoras desaforando en primer lugar al jefe policial regional, y cumplir con las condenas que dictamine el Poder Judicial y las instancias que les corresponde; sin embargo, el reto mayor será refundar la policía, señala el especialista. “No podemos seguir con esta policía, porque es una de las instituciones más corruptas de nuestro sistema institucional”, enfatizó instando a pensar en fórmulas que vayan más allá que cambiar un policía por otro, “se trata de hacer una reforma institucional y moral, sino esto va a seguir”, acotó.

Propone volver un poco la historia de la policía y ver cómo habiendo superado los códigos de guardia civil, republicana y la PIP con agentes capaces de enfrentar los problemas de seguridad y disminuir los niveles de corrupción, lo que también implica nivelar los ingresos de los policías. De no realizarse cambios, sostiene que se va profundizar son los ingredientes de descomposición institucional; a su juicio, la corrupción cotidiana. “Cuando el narcotráfico ha logrado coger a un jefe policial, definitivamente estamos frente un colapso nunca antes visto”, concluyó.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA