Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Juli: Inka Q’urawasiri y K´usillus por fiesta del señor de la Exaltación

Para la batalla entre ambos grupos suele utilizarse naranjas como municiones.
Para la batalla entre ambos grupos suele utilizarse naranjas como municiones. | Fuente: Rpp/Colaborador | Fotógrafo: Edgar Almanza

Festividad del Señor de la Exaltación fue declarada como patrimonio Cultural de la Nación por sus expresiones costumbristas que son fuente de identidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el tradicional Inka Q’urawasiri, pobladores de la ciudad de Juli, provincia de Chucuito (región Puno), expresaron su devoción al Señor de la Exaltación, festividad que bajo resolución N° 123-2015-VMPCIC-MC fue declarada como patrimonio Cultural de la Nación.

La festividad inicia el 08 de septiembre con traslado de la virgen de Omasuyo desde la Capilla de Huaylluni con los tenientes gobernadores y se extiende hasta la octava fecha con una serie de actividades costumbristas que convergen entre la fe religiosa y tradición ancestral.

En la víspera, los visitantes esperan en la plaza mayor Ludovico Bertonio la batalla ritual de los Inca Q’urawasiris, haciendo una remembranza a las peleas entre los Lupacas y los Incas del Cusco por el respeto al territorio aimara. Divididos representan a los hijos de la luna y a los hijos del sol.

Para iniciar, el sargento de los incas pide consentimiento a la Subprefecto y a un policía para empezar la pelea, que se realizará horas más tarde. Las autoridades no solo otorgan la autorización sino también las municiones (naranjas) para la pelea.

El protagonista principal de la fiesta es el hombre, joven o niño de la careta conocido como el chistosito de la fiesta, querido y conocido como el K´usillu,personaje que viene a ser una especie de bufón.

Existe una diferencia entre esta comparsas, en los q’arapulis generalmente participan personas de la tercera edad, en la waca waca y los k´usillus mayormente la juventud.

Otra de las actividades representativas es el “Urqu Jakhuwi” que significa la búsqueda del más macho de los k’usillus y un día antes al día central, desde madrugada se realiza las albas en el atrio de la catedral San Pedro, con la participación de los Qarapulis.

Llegado el día central los comuneros de Inca Pucara, reciben el día festivo con el ritual “Yupaychaña” palabra aimara que significa “Devoción” en la que piden permiso a la Pachamama.

 En el ritual participa la Mama Qulla, quien representa a la Pachamama, donde sobresalen también personas ataviadas con trajes de los animales que los incas no pudieron someter: el oso y el león.

Sagrada imagen sale del templo de San Pedro de Juli.
Sagrada imagen sale del templo de San Pedro de Juli. | Fuente: Rpp/Colaborador | Fotógrafo: Edgar Almanza
Se desatará una pelea por hacer respetar territorio aymara.
Se desatará una pelea por hacer respetar territorio aymara. | Fuente: Rpp/Colaborador | Fotógrafo: Edgar Almanza
Personaje jocoso que viene a ser como una especie de bufón.
Personaje jocoso que viene a ser como una especie de bufón. | Fuente: Rpp/Colaborador | Fotógrafo: Edgar Almanza
Misa y Procesiòn además de actividades costumbristas se realizan en su honor.
Misa y Procesiòn además de actividades costumbristas se realizan en su honor. | Fuente: Rpp/Colaborador | Fotógrafo: Edgar Almanza

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA