Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Juliaca: organizaciones periodísticas homenajearon a Mártires de Uchuraccay

Tras una ceremonia realizaron marcha y romería en cementerio en memoria de los caídos en Uchuraccay.
Tras una ceremonia realizaron marcha y romería en cementerio en memoria de los caídos en Uchuraccay. | Fuente: Rpp/ | Fotógrafo: Zenaida Zea

Recordaron matanza de ocho periodistas y su guía por comuneros en poblado ayacuchano de Ucchuraccay al confundirlos con terroristas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A 33 años de la cruenta masacre en la comunidad ayacuchana de Uchuraccay, provincia de Huanta en Ayacucho, diferentes organizaciones periodísticas de Juliaca, (región Puno) rindieron homenaje a los ochos valerosos periodistas, su guía y un comunero asesinados al ser confundidos con terroristas.

La ceremonia se realizó en la Casa del Periodista a la que acudieron integrantes de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), el Centro Federado De Periodistas (FPP), el Círculo de Periodistas Deportivos, la Red de Periodistas de Juliaca (RPJ); entre otros.

Posteriormente, acompañados de una comparsa de sikuris realizaron una marcha por las principales arterias de la ciudad y continuaron a una romería al Cementerio Central donde llevaron ofrendas florales.

El presidente de la Red de Periodistas de Juliaca (RPJ), Abel Villaba Díaz, puso de manifiesto la difícil labor de las mujeres y hombres de prensa en esa época de la violencia política, lo que deber servir para reflexionar sobre la importancia de esta profesión en búsqueda de la verdad.

Las víctimas fueron Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez y Félix Gavilán de El Diario de Marka; Jorge Luis Mendívil y Willy Retto, de El Observador; Jorge Sedano de La República, Amador García de la revista Oiga y Octavio Infante del diario Noticias de Ayacucho.

Asimismo están el guía Juan Argumedo y el comunero Severino Huáscar Morales, cuyas muertes ocurrieron en un escenario confuso cuando a los comuneros por órdenes expresas de los mandos militares se les ordenó matar a todo extraño porque estos serían terroristas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA