Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Juliaca: realizaron lanzamiento de carnaval en anfiteatro de Huaynarroque

Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento.
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento. | Fuente: RPP/ Colaborador: David Mamani

Actividades del carnaval juliaqueño inician mañana y se prologarán hasta el 15 de febrero, siendo su evento central la Qashwa de San Sebastián.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Teniendo como escenario el anfiteatro natural del cerro Huaynarroque de Juliaca, provincia de San Román (región Puno) desde las dos de la tarde se realizó el lanzamiento del Carnaval Juliaqueño 2016, el más fastuoso y prolongado del país.

La actividad estuvo presidida por el alcalde, Oswaldo Marín; el gobernador, Martín Puma; Gabriel Riveros Valencia, presidente de la comisión municipal organizadora del carnaval 2016; Ramiro Jihuallanca, representante de la Federación de Arte y Cultura (FEDAC); entre otras autoridades.

La ceremonia inició con el tradicional pago a la Pachamama a cargo de la Asociación de Machuaychas y Chiñipilcos, para luego dar paso al colorido desplazamiento de distintas agrupaciones folklóricas autóctonas mestizas y de luces.

Para el lanzamiento de este singular evento también se contó con la participación del proyecto “Kuska”, integrado por los cantantes Willian Luna, Max Castro y Pepe Alva; quienes se encargarán del promocionar uno de las actividades carnestolendas más importantes del país.

Riveros Valencia destacó que a través de la comisión que preside, la FEDAC, las organizaciones de Machuyachas y Chiñipilcos, y los organizadores de los diferentes concursos de carnavales, buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento.

Las actividades del carnaval juliaqueño inician mañana y se prologarán hasta el 15 de febrero, siendo su evento más importante la “Qashwa de San Sebastián” que de desarrolla cada 20 de enero y que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por ser fuente de identidad.

Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento.
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento. | Fuente: RPP / Cortesía: David Mamani
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento.
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento. | Fuente: RPP / Cortesía: David Mamani
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento.
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento. | Fuente: RPP / Cortesía: David Mamani
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento.
Organizaciones culturales buscan la unidad para poner orden y darle mayor espectacularidad a este evento. | Fuente: RPP / Cortesía: David Mamani

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA