Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Juliaca: tradicional Qashwa de San Sebastián da inicio al carnaval juliaqueño

Muestra la supervivencia de la tradición prehispánica, transfigurada por el cristianismo y la época republicana.
Muestra la supervivencia de la tradición prehispánica, transfigurada por el cristianismo y la época republicana. | Fuente: RPP/ David Mamani

Actividades del carnaval juliaqueño, considerado el más prolongado y fastuoso, inicia hoy y se extenderán hasta el 16 de febrero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las comitivas ascendieron al anfiteatro natural del Cerro Huaynarroque
Las comitivas ascendieron al anfiteatro natural del Cerro Huaynarroque | Fuente: RPP/David Mamani
Los danzantes visten trajes típicos de colores.
Los danzantes visten trajes típicos de colores. | Fuente: RPP/David Mamani
Las mujeres también danzaron por el perímetro de la plaza de Armas.
Las mujeres también danzaron por el perímetro de la plaza de Armas. | Fuente: RPP/David Mamani

Hoy en Juliaca, en la provincia de San Román (región Puno), se desarrolló la tradicional “Qashwa de San Sebastián” o carnaval chico, estampa de carácter guerrero, agro pastoril y de cortejo que tiene como personajes emblemáticos a los Machuaychas y Chiñipilcos.

Con los primeros rayos del sol, ambos personajes y su séquito ingresaron por los cuatro puntos cardinales para luego ascender a sus apus tutelares Huaynarroque y Santa Cruz, donde hicieron flamear sus banderas como señal de que su territorio está marcado.

Varios historiadores sostienen que tanto Machuaychas y Chiñipilcos eran bando rivales, que enfrentaron cruentas batallas y cuyo territorio estaba divido por la línea férrea; sin embargo, en la actualidad ambos convergen en una fiesta armoniosa.

Posteriormente fueron recibidos por la autoridad municipal, Oswaldo Marín, y organizadores del carnaval juliaqueño y luego salieron danzando por el perímetro de la plaza de Armas y calles aledañas a ritmo de tokoros, pinkilos, tarolas, bombos, platillos y silbatos.

Las comitivas ascendieron al anfiteatro natural del Cerro Huaynarroque donde realizaron una peculiar ceremonia el tributo a la Pachamama o Madre Tierra, compartieron del tradicional fiambre y continuaron con la fiesta y el compartir entra familiares y amigos.

Esta es una de las celebraciones carnestolendas más importante del mundo andino y del país, por su contenido histórico – social su tradición oral, música, organización festiva y coreografía, por lo que en el 2011 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación al constituir fuente de identidad.

Es una danza emblemática y trascendente porque muestra la supervivencia de la tradición prehispánica, transfigurada por el cristianismo y la época republicana; coincidiendo con la época de cuaresma.

La Qashwa de San Sebastián surge del triunfo de los collas sobre los lupacas y se acopla a la fiesta agrícola Huchuy poqoy o pequeña cosecha, y por las características propias del carnaval, es tiempo de cortejo amoroso y formación de parejas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA