Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Lampa: refutan informe de OEFA sobre contaminación de ríos en Ocuviri

También exigen pronta instalación de mesa ambiental de diálogo y sostenibilidad.
También exigen pronta instalación de mesa ambiental de diálogo y sostenibilidad. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Zenaida Zea

Funcionarios municipales y dirigentes aseguran que minera Aruntani S.A.C. es la causante de contaminación que fue probada por las entidades pertinentes.

La Municipalidad distrital de Ocuviri, provincia de Lampa (región Puno) y dirigentes aseguran que la minera Aruntani S.A.C. es la causante de la contaminación de sus ríos y cuestionan el informe del Organismo para la Evaluación y Fiscalización ambiental (OEFA) que no atribuye tal responsabilidad.

En diálogo con la Rotativa Regional de RPP Noticias, Miguel Valdivia Salazar, coordinador de la oficina de conflictos de la municipalidad de Ocuviri, señaló que el informe del OEFA se comprobó que el río Challapalca y la cuenca Jatun Ayllu están contaminados con arsénico, mercurio y plomo.

No obstante, consideró curioso, inverosímil y contradictorio este informe porque responsabiliza a la pequeña minería artesanal de esta contaminación, cuando en la zona solo existe mediana minería de la empresa Ciensa, y gran minería de Aruntani.

“Tenemos desconfianza de las entidades del Estado por estos informes tendenciosos y mentirosos”, dijo Valdivia por los contradictorio e incoherente que resultan sus conclusiones, y que para colmo la misma entidad en Lima habría indicado que en la zona no existe contaminación.

El funcionario exige también que la denuncia interpuesta ante la fiscalía en Materia Ambiental ponga sus buenos oficios para resolver esta problemática, al igual que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la que también cuestionó de no cumplir un buen papel.

Por su parte, Martín Carbajal, coordinador de la oficina de diálogo y sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dijo que se hizo un informe técnico para que con una resolución viceministerial se instale la mesa ambiental de diálogo y desarrollo sostenible.

“No se trata de denuncias parciales y antojadizas”, dijo en alusión a Valdivia que le increpó el porqué del retraso en la instalación de la referida mesa, ya se debe seguir un proceso técnico legal para garantizar dicho proceso que lleve a un buen entendimiento.

Carbajal dijo que el alcalde solo alcanzó una copia de la matriz que quiere que se incluya dentro de sus proyectos de inversión en la que pide mayormente pistas y veredas; sin embargo, se le explicó que el Ministerio de Vivienda y Construcción prioriza obras de agua y desagüe.

Valdivia afirma que Carbajal no conoce el tema ni el informe de la OEFA, y que por ello no se responde a la contrapropuesta a esa resolución para que se trate el tema medioambiental y de desarrollo productivo. “Lo reto a un debate público”, indicó enfáticamente.

Por último, el dirigente Santos Quispe concluyó en que las solución está en manos delas entidades pertinentes, y les invocó a que no esperen que la población de la cuenca Llallimayo se organice y se levante.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA