Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Legislador Moisés Mamani gestionará provincialización de Putina Punco

Congresista no mencionó el asecho de narcotraficantes y cultivo de coca ilegal.
Congresista no mencionó el asecho de narcotraficantes y cultivo de coca ilegal. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Keny Larico

Parlamentario de Fuerza Popular visitó distrito de la provincia de Sandia durante su semana de representación congresal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista por el partido Fuerza Popular, Moisés Mamani Colquehuanca, durante su visita en el distrito de San Pedro de Putina Puno, provincia de Sandia, (región Puno), ratificó su compromiso electoral de gestionar la provincialización de esta localidad.

Fundamentó su proyecto basado en tres ejes: como la tierra del mejor café del mundo, zona fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia y puerta de ingreso al Parque Nacional Bahuaja Sonene.

El anuncio lo realizó en presencia del alcalde distrital de San Pedro de Putina Punco, Yony Yujra Calisaya y otras autoridades locales, habiendo sido reconocido por el burgomaestre con la mención de Hijo Predilecto de la Ciudad.

“Voy a priorizar Putina Punco por el respaldo que me dieron”, mencionó Mamani Colquehuanca en agradecimiento a quienes le dieron su voto, comprometiéndose además a busca el financiamiento de otros productos para las diversas necesidades de esta localidad.

Vale mencionar que entre problemáticas de este pueblo de la selva puneña está la mejora de los servicios básicos, falta de infraestructura vial, escaso apoyo al sector cafetalero y de frutales, así como el cultivo ilegal de coca al que son sometidos pobladores por presuntos narcotraficantes.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA