Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Minedu suspendió examen de ingreso al COAR en Puno por protestas sociales

El sector aclaró que la prueba solo se ha suspendido en la región Puno.
El sector aclaró que la prueba solo se ha suspendido en la región Puno. | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el titular del Minedu, Óscar Becerra, dijo que “no están dadas las condiciones” para que los estudiantes rindan las prueba. En la previa, el sector informó que al menos 1 206 alumnos de la región se habían inscrito.

A raíz de la convulsión social que atraviesa Puno desde el 4 de enero, fecha en que se reiniciaron las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte; el ministro de Educación, Óscar Becerra, anunció la suspensión del examen de ingreso al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de la región.

En Ampliación de Noticias, el titular del Minedu indicó que “no están dadas las condiciones” para que los estudiantes sobresalientes rindan la prueba en circunstancias óptimas.

“Se está suspendiendo el examen de admisión al COAR en Puno, porque no están dadas las condiciones y las garantías para que los niños puedan dar su prueba con la tranquilidad que el caso requiere”, declaró.

El anunció del integrante del Gabinete Ministerial se produce luego de que se registraran ayer, jueves, al menos 23 heridos tras el enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional y un grupo de manifestantes que trató tomar las instalaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca.

En ese sentido, Becerra aclaró que la situación de Puno se trata de un caso “aislado” y que el proceso de admisión se realizará con total normalidad en el resto de regiones. A decir del titular de Educación, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han garantizado que los exámenes “se van a desarrollar con normalidad”.

“Es una cosa aislada. En el caso de las demás zonas, declaradas en estado de emergencias, la Policía Nacional, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, están restaurando y garantizando que los exámenes se van a desarrollar con normalidad. Para hacer una comparación, vamos a tener el mismo nivel de garantías que se tiene cuando se hacen las elecciones”, aseveró.

En la previa, el Ministerio de Educación, a través de una nota de prensa, informó que un total de 18 522 estudiantes sobresalientes de todo el país se han inscrito hasta la fecha para postular en el proceso único de admisión 2023 y obtener una de las 2 677 vacantes que ofrecen los Colegios de Alto Rendimiento (COAR). Solo en la región Puno se habían inscrito cerca de 1 206 estudiantes.

Más del 50 % de colegios está en mal estado

Al ratificar que el 13 de marzo iniciarán las clases a nivel nacional, el ministro de Educación informó que, según el balance de su sector, hay un 55 % de colegios que está en mal estado. La cifra equivale a un promedio de 30 418 instituciones educativas.

En ese sentido, anunció que trabajarán en conjunto con los gobiernos regionales y locales para “cambiar la situación”.

“Lo que hemos encontrado es un retrato de la realidad que nos ha dejado el sistema educativo: materiales abandonados, computadoras tiradas en el suelo, columnas que se están cayendo. Estamos trabajando contra el reloj para poner estos locales en condición de operación”, precisó.

Asimismo, Becerra dijo que el Minedu está evaluando la magnitud de los daños a las infraestructura educativas en Arequipa, tras el huaico que afectó a las comunidades de la provincia de Camaná. De acuerdo a sus datos, al menos cuatro colegios resultaron afectados por el deslizamiento de lodo y piedras que arrasó con el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel.

“Estamos desarrollando un plan de emergencia para poder restaurarlos a su condición de operación, esperamos que sea antes del inicio del año escolar”, enfatizó.

De otro lado, comentó que esta semana se reunió con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para evaluar la transferencia de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana al Gobierno Regional de Lima Metropolitana.

Explicó que esa propuesta implica la transferencia de la administración de los colegios de Lima a la municipalidad, y que para ello se ha conformado un equipo de trabajo entre la comuna y el Minedu.

“Lo vamos a hacer con la celeridad que el caso requiere, es algo que tiene años esperando”, finiquitó.


Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA