Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Pobladores de Yunguyo preocupados por extraña humareda en cerro Khapía

Humo era diferente la vapor que emanan géiseres que hay en el lugar.
Humo era diferente la vapor que emanan géiseres que hay en el lugar. | Fuente: Rpp/Colaborador | Fotógrafo: Edgar Almanza

Presumían que se estaba activando un volcán. Autoridades del Defensa Civil descartaron por completo la versión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Preocupados se mostraron los pobladores del centro poblado Queñuani, provincia de Yunguyo, (región Puno), por la extraña humareda que desde hace unos días emana del cerro Khapía, lo que les hace presumir que se estaría activando un volcán.

Relacionan este hecho con los que está pasando con el volcán Sabancaya, de Arequipa, razón por la cual la alcaldesa de la referida localidad, Rosalía Illa Choque, pidió la presencia de geólogos que hagan estudios en la zona.

Este fenómeno era diferente al vapor que suele salir de los geiseres que hay en estos parajes, lo que motivó la presencia de funcionarios del Centro de Emergencia Regional (COER) y Defensa Civil Yunguyo, quienes descartaron por completo el inicio de alguna actividad volcánica.

Tras la evaluación y verificación de la zona, José Marón del área de operaciones del COER, explicó que se trata de la quema de turba; es decir, de carbón mineral que se presenta en pequeñas betas, lo que fue causado por los lugareños que quemaron ichu (pajas) y pastos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA