Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Puno: OEFA tomó muestras tras derrame de petróleo en Huacullani

Empresa de cisterna boliviana debera realizar remediación ambiental integral.
Empresa de cisterna boliviana debera realizar remediación ambiental integral. | Fuente: Rpp/Referncial

El derrame de aproximadamente 33 mil litros de petróleo, aconteció a la altura del kilómetro 248.5 de la carretera binacional Perú - Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras el derrame de petróleo por parte de una cisterna boliviana de la empresa Grisel en un río del distrito de huacullani, provincia de chucuito (región Puno), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ya recogió las muestras de agua y suelo de la zona afectada.

En el programa Habla el Sur de RPP noticias, el jefe de OEFA de Puno, Yuri Coila Choque dijo que las diligencias se cumplieron el viernes ni bien se conoció del siniestro, mientras que hoy se cumplió con el monitoreo ambiental integral de sedimentos y productos hidrobiológicos.

Informó que la empresa causante del derrame ya ha colocado las mangas de absorción del hidrocarburo para evitar la expansión del crudo y también deberá realizar la remediación ambiental de la zona afectada, proceso que será supervisado por el OEFA.

Por su parte, Patricio Illacutipa, presidente del frente de defensa de los recurso naturales de la zona sur de Puno, solicitó que los técnicos de OEFA constituirse a la comunidad de Huilachahui, donde convergen los ríos de Causilluma y Callacani, cerca al puente Yoroco.

Cabe mencionar que el derrame ocurrido el 09 de junio fue de aproximadamente 33 mil litros de petróleo, ocurrido en el kilómetro 248.5 de la carretera binacional Perú - Bolivia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA