Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Puno y Bolivia conformaron mesa técnica para mejorar calidad del café

Destacaron la problemática  que atraviezan agricultores por plagas.
Destacaron la problemática que atraviezan agricultores por plagas. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Zenaida Zea

Analizarán problemática causada por la plaga de roya amarilla que genera pérdidas para los cafetaleros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 200 líderes cafetaleros de Perú y Bolivia se reunieron en el distrito de San Juan del Oro, provincia Sandia (región Puno), para analizar la problemática de la roya amarilla, plaga que en los últimos años genera pérdidas en la producción del café en la selva puneña.

Durante la jornada de trabajo se conformó la mesa técnica binacional del café, organismo que en adelante se encargará de articular a los agricultores de ambos países, a fin de mejorar la calidad del café y la ampliación de áreas de cultivo.

El encuentro también se abordó temas relacionados a la integración y organización de los cafetaleros, la problemática de la caficultura, la taza de excelencia del café, el sistema de asociatividad y los beneficios del cultivo del café.

Integran la mesa: la Asociación de Municipalidades Cafetaleras del Perú, DEVIDA, el Ministerio de Agricultura, Sierra y Selva Exportadora, Agrobanco, la Central de Cooperativas Cafetaleras del Valle de Sandia, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca y el proyecto Impandes.

En el certamen binacional participó el reconocido cafetalero Raúl Mamani, reciente ganador del premio mundial como el ‘Mejor café de calidad’ en la feria internacional ‘Global Specialty Coffee EXPO Seattle 2017’, realizada en Estados Unidos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA