Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Reportan mortandad de truchas por el Fenómeno El Niño

Peces nativos como el carachi y el ispi también se vieron afectados por ele fenómeno natural El Niño.
Peces nativos como el carachi y el ispi también se vieron afectados por ele fenómeno natural El Niño. | Fuente: RPP/Referencial

Temperatura del agua que generalmente es de 13 grados se ha incrementado, lo que ha generado la disminución de disponibilidad de oxígeno.

El titular de la Dirección Regional Producción de Puno, José Hernán Mamani Alí, señaló los efectos del Fenómeno El Niño (FEN) ya empiezan a manifestarse y eso se expresa que en las dos últimas semanas productores acuícolas hayan reportado la mortandad de truchas en jaulas flotantes.

Precisó que son afectados especialmente los alevinos jóvenes, ello debido a que la temperatura del agua que generalmente es de 13 grados, se ha incrementado en uno o dos puntos, lo que genera disminución de la disponibilidad de oxígeno.

El funcionario precisó que las especies introducidas como la trucha arcoíris son las más afectadas, pero también hubo repercusiones los peces nativos como el carachi y el ispi, que tiene su habitad principalmente en el lago Titicaca y lagunas.

Para mitigar estas pérdidas, señaló que es necesario el ordenamiento con otras organizaciones afines, y también que los productores pesqueros sigan las recomendaciones porque la biomasa de también se ha visto perjudicada con la pesca indiscriminada y no respetar periodos de veda.

Como medidas preventivas recomendó llegar las jaulas mayor profundidad, ya que mientras más próximos estén los peces a la orilla menos oxígeno tendrá. Asimismo sugirió disminuir la siembra de alevinos y no elevar el volumen poblacional de truchas.

El titular de la producción señaló que un proyecto interesante es el banco de germoplasma con el que se cuenta en la laguna Saracocha de la provincia de Lampa, que es un centro de producción donde trabaja científicamente para el repoblamiento de especies nativas.

Mamani Alí recordó que la región puno lidera la producción de trucha a nivel nacional y con la medidas que se adoptan para afrontar el FEN, el impacto en la reducción de la biomasa no será alarmante.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA