Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Titular del MEM espera formalizar a 15 mil mineros en tres años

Titular de Energía y Minas se reuinió con un grupo mineros de La Rinconada.
Titular de Energía y Minas se reuinió con un grupo mineros de La Rinconada. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Zenaida Zea

Una de las zonas de mayor concentración de mineros ilegales e informales es la Rinconada, Cerro Lunar de Oro y Ananea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En cabinas de RPP Noticias,Juliaca (región Puno), el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, señaló que una de las metas de su sector es formalizar como mínimo a 15 mil mineros, entre ellos, los que están establecidos en La Rinconada, Sandia y Carabaya.

Mencionó que se envió un paquete de decretos legislativos al Congreso de la República para generar un nuevo proceso de formalización simple y claro, que incluye la creación de un fondo minero para mejorar las condiciones laborales, ambientales y de seguridad. Reconoció que una de las mayores preocupaciones de quienes quieren formalizarse son los decretos legislativos 1106 y 1106, que en cierta forma han criminalizado su actividad.

El ministro Tamayo precisó que los que realizan trabajos con dragas en cursos de agua y en reservas naturales, no pueden ser considerados en este proceso. Por ello se ha establecido diferenciarlos como mineros en proceso de formalización y minería ilegal. Indicó que con el anterior modelo se exigía estudios complicados con altos costos, que no podían afrontar los pequeños mineros. Por eso, afirmó que están preparando implementar una ventanilla única que satisfaga todos los requerimientos.

Reunión con mineros. Durante su breve estadía en Juliaca (región Puno), el titular de Energía y Minas se reunió con algunos mineros de La Rinconada, para recoger algunas de sus preocupaciones referidas al proceso de formalización.

El delegado de la Central de Cooperativas Mineras de La Rinconada, Edwin Ajahuana Mayta, explicó que en La Rinconada y Cerro Lunar de oro se trabaja en dos concesiones dentro de la acumulación de una concesión, las que técnicamente son denominadas como unidades económicas administrativas, “esta ley no nos está alcanzando”, destacó Ajahuana.

Por ello plantearon al ministro, ampliar el proyecto de ley y ser acogidos en el proceso de nuevo registro de formalización minera, que ya cuenta con 940 contratos de explotación minera inscritos en Registros Públicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA