Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Trabajadores judiciales de Puno acuerdan radicalizar huelga indefinida

Trabajadores judiciales tomaron acuerdo tras asamblea con provincias.
Trabajadores judiciales tomaron acuerdo tras asamblea con provincias. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Blas Condori

Rechazan la propuesta del MEF y aseguran que no firmarán ninguna acta. Consideran que se les está ofreciendo una dádiva.

Los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Puno tras sostener una acordaron hacer un plantón en sus instalaciones y radicalizar la huelga indefinida que acatan desde el 22 de noviembre a nivel nacional, al no hallar visos de solución a sus demandas.

Argumentan que el ministro de Economía, Alfredo Thorne, en reunión con el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, propuso una dádiva, por ello luego de un mitin contundente con la presencia de todas las provincias decidieron seguir con su medida de lucha.

Asimismo piden que Jaime Gómez Valverde, gerente general del Poder Judicial, dé un paso al costado porque consideran que entorpece la negociación entre el Ministerio de economía y Finanzas, (MEF) el empleador y las diferentes Federaciones en la ciudad de Lima.

Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Hernán Layme Yépez, se solidarizó con los servidores judiciales indicando que la mejora de sus condiciones laborales ha sido postergada por mucho tiempo y requiere ser resuelta cuanto antes.

Recordó que solicitan como uno de los puntos dentro su pliego de reclamos el cumplimiento del “Acta de Acuerdo de Mesa de Diálogo” firmado en Lima el 03 de abril del 2012, por medio de la cual se elaboró una nueva escala remunerativa que hasta el momento no se cumple.

Asimismo piden al Congreso de la República que se apruebe el dictamen de la Comisión de Trabajo que excluye a los trabajadores del Poder Judicial de la Ley del Servicio Civil, Ley N° 30057, por respeto a la autonomía administrativa.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA