Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Producción de cacao afectado por plaga del mazorquero

 En la provincia de Lamas, también se ha reportado un ataque del 10% a los cultivos.
En la provincia de Lamas, también se ha reportado un ataque del 10% a los cultivos. | Fuente: RPP

La Dirección Regional de Agricultura, ha realizado coordinaciones con el SENASA, quiénes han recomendado la poda y remoción de frutos enfermos.

Un 30% de la producción de cacao en la zona del Alto Huayabamba, provincia de Mariscal Cáceres (región San Martín) fueron afectadas por la plaga del mazorquero. En la provincia de Lamas, también se ha reportado un ataque del 10% a los cultivos.

El Director de la Agencia de Desarrollo Económico Local de Juanjui, Alberdi Soto Cárdenas, señaló que la plaga se está propagando rápidamente y puede ser un peligro para el cultivo bandera de la región, si es que no se controla a tiempo.

Plaga del mazorquero. Los especialistas explican que esta plaga consiste en un gusano que se introduce en el fruto del cacao, convirtiendo la semilla en harina. El insecto tiene un periodo de vida de 35 días desde su etapa de huevo, larva, pupa y adulto.  

La Dirección Regional de Agricultura, ha realizado coordinaciones con el SENASA, quiénes han recomendado la poda, remoción de frutos enfermos y cosecha oportunas, advierten que no deben usar productos químicos, porque vuelve más resistente a la plaga.                                                       

Los agricultores del Alto Huayabamba se encuentran preocupados debido a que antes cosechaban un promedio de 1,000 kilos por hectárea, y ahora cosechan solo 700 kilos por hectárea.

Tags

Lo último en San Martín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA