Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Un muerto y varios heridos tras enfrentamientos entre comunidades awajún y supuestos ronderos por invasión de territorios

Comunidades indígenas de San Martín denuncian invasión de sus tierras por supuestos ronderos
Comunidades indígenas de San Martín denuncian invasión de sus tierras por supuestos ronderos | Fuente: Andina / referencial

Wilfredo Tsamash Cabrera, presidente de CODEPISAM, denunció que más de 200 supuestos ronderos armados intentaron invadir territorios indígenas durante la madrugada.

Wilfredo Tsamash Cabrera, presidente de la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Región San Martin (CODEPISAM), en diálogo con RPP Noticias, denunció que más de 200 supuestos ronderos armados intentaron invadir territorios awajún el día de hoy, lo que causó un enfrentamiento que dejó un muerto y varios heridos.

"Se ha suscitado un conflicto social dentro del territorio de las comunidades nativas del Huascayacu (San Martín) y estamos en este momento con la PNP y las autoridades competentes trasladándonos al lugar de los hechos para que podamos constatar y evidenciar y recoger la verdad sobre lo que ha sucedido dentro del territorio de la comunidad nativa”, precisó Tsamash.

Según su relato, los enfrentamientos con los "colonos que se hacen pasar por ronderos" iniciaron en la madrugada tras ser alertados de la presunta invasión de sus tierras.

"En horas de la madrugada alertaron de que iba a haber una invasión, entonces la comunidad se ha encontrado con los colonos que abrieron fuego y han ocasionado pérdidas de vidas y varios heridos"

En ese sentido, el dirigente señaló que no es la primera vez que se da esta situación, solo que en esta ocasión hubo una víctima mortal.

"Ya hubo 3 intentos fallidos antes de hoy. La comunidad intervino en su momento, pacíficamente, haciendo un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas ante esta situación y rechazando a las rondas campesinas que conforman los colonos, que están adquiriendo armas de fuego", sostuvo.

Años de conflictos

Wilfredo Tsamash explicó que el conflicto viene de hace muchos años tras haberse iniciado invasiones en otros territorios de la zona.

"La comunidad nativa Shimpiyacu (...) tiene un conflicto social de más de 20 años por la invasión de su territorio por parte de quienes se conforman como ronda campesina para invadir territorios de las comunidades nativas. Esto incita conflictos sociales como el de ahora que ha terminado en un fuego cruzado que ha cobrado una vida y heridos de las comunidades nativas", señaló.

Además, precisó que "los mismos invasores" de la comunidad Shimpiyacu son los que habrían "articulado" para "invadir los otros territorios de los pueblos indígenas" como la comunidad de Huascayacu.

Sobre estos invasores, el dirigente señaló que "se hacen llamar rondas campesinas", pero en realidad "son migrantes de diferentes partes del Perú, de Cajamarca, Jaén, Trujillo".

"En la comunidad nativa tenemos nuestros derechos ganados, el espacio que la ley nos reconoce por identidad cultural (...) Las comunidades nativas del pueblo awajún de la región San Martín todas tienen el territorio titulado. Entonces, el rechazo viene porque están invadiendo un territorio ya titulado que es soberanía de las comunidades nativas de una nación que es territorialmente recurrente", explicó.

Asimismo, subrayó que los territorios que los colonos pretenden ocupar no son de libre determinación sino que son territorios titulados y de propiedad de las comunidades indígenas.


Tags

Lo último en San Martín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA