Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Abimael Guzmán fundó y controla el Movadef, aseguran

En informe periodístico que cita a fuentes de la Dircote se indica que el objetivo del Movadef es lograr la excarcelación de los presos por terrorismo.

La Policía Antiterrorista de Perú (Dircote) ha determinado que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) es un "organismo de fachada" fundado por el líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, informó hoy el diario La República.

El rotativo publicó un informe basado en los documentos oficiales de la investigación de la policía, que ha concluido que el objetivo del Movadef es lograr la excarcelación de los presos por terrorismo con el propósito de reestructurar y reactivar a Sendero Luminoso y prepararse para el reinicio de la lucha armada.

Según la investigación, realizada durante 18 meses por la policía, el Movadef, que fracasó el año pasado en su intento de inscribirse como partido político y en los últimos meses ha tenido gran actividad pública, ya tiene 2.500 militantes en todos el país.

"No existe ninguna duda de que el Movadef es un "organismo generado" de Sendero Luminoso, cuyas exigencias políticas, como la excarcelación de Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre y todos los mandos terroristas, representan una estrategia para reactivar el terrorismo en el país", señaló una fuente policial al diario.

2.500 militantes

La Dircote ha establecido que el Movadef comenzó a gestarse por orden de Guzmán desde la Base Naval del Callao, donde el cabecilla de Sendero Luminoso cumple una condena a cadena perpetua, y por intermedio de sus abogados Alfredo Crespo y Manuel Fajardo.

Añadió que sus militantes son en su gran mayoría senderistas que cumplieron condenas por terrorismo, o cuyos procesos fueron anulados, así como familiares de subversivos presos, desaparecidos o fallecidos, y algunos jóvenes estudiantes universitarios.

Según la Dircote, el Movadef, que contaría en la actualidad con 2.500 militantes en todo el país, es un movimiento que "justifica y exalta abiertamente los crímenes de Sendero Luminoso".

La Policía señala que el origen del Movadef se encuentra en el discurso que dio Guzmán el 24 de septiembre de 1992, pocos días después de su captura, donde señaló que Sendero Luminoso había entrado en "un recodo en el camino".

"El Movadef es el vehículo creado expresamente por Guzmán con la finalidad de alcanzar esos objetivos políticos que necesitan los terroristas para reconstruir su partido. Paralelamente, los mismos integrantes del Movadef participan en la preparación del llamado Segundo Congreso del PCP-SL, cuya misión es "reconstituir" la organización", señalaron las fuentes de la Dircote.

Movadef responde

El abogado Alfredo Crespo negó, sin embargo, a La República que Guzmán tenga relación con el Movadef y dijo que su agrupación es víctima de una "persecución política".

"Lo niego y rechazo. Eso es un invento de la policía. No pueden acusar de terrorista al Movadef por el simple hecho de demandar la amnistía. Es un absurdo. Aquí se perfila una persecución política", declaró.

La Policía señaló, sin embargo, que diversos operativos han permitido confirmar que los presos por terrorismo mantienen contacto con Guzmán, ya que agentes penitenciarios les han encontrado manuscritos enviados por su líder.

La República señaló que todas estas evidencias forman parte de un voluminoso atestado que la Dircote ha entregado al Ministerio Público (Fiscalía) para que formule la denuncia penal contra los miembros del Movadef, tal como anunció el sábado el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza.

La investigación precisa, además, que el Movadef no es el único organismo de fachada de Sendero, sino que también existen organizaciones conformadas por familiares de presos y desaparecidos, juristas y abogados, asociaciones populares y excarcelados.

El diario precisó que el Movadef tiene 13 bases instaladas en Lima, 9 comités regionales en Junín, Áncash, Puno, Ayacucho, Arequipa, Apurimac, Tumbes, Lambayeque y Piura, y 4 bases activas en Chile, Argentina, Bolivia y Francia.

Una encuesta publicada hoy por el diario El Comercio señaló que el 89 % de los peruanos cree que el Movadef "es un peligro" para el país, un 45 % lo considera "el brazo político del terrorismo" y un 23 % "un grupo terrorista".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA