Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Abogados analizan posible sentencia de Alberto Fujimori

Luis Delgado Aparicio y Carlos Rivera, abogados de Fujimori y la parte civil respectivamente, estiman la sentencia que recibirá el ex mandatario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex congresista Luis Delgado Aparicio, afirmó que esperan la declaración de inocencia del ex presidente Alberto Fujimori en el juicio que se le sigue por violación a los derechos humanos por falta de indicios o testimonios que señalen su culpabilidad.

"Esperamos después de 146 sesiones la inocencia del presidente Fujimori porque no hay testimonio, indicio alguno de su culpabilidad", manifestó en Ampliación de Noticias luego de poner como referencia a periodistas extranjeros que han comentado sobre el juicio.

De opinión contraria, el abogado de la parte civil en el juicio por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Carlos Rivera, sostuvo que a lo largo del proceso se han presentado un conjunto de elementos de pruebas que demuestran la responsabilidad de Fujimori Fujimori.

Para Rivera, hay múltiples testimonios y documentos que "dan cuenta de que Fujimori delimitó una estrategia antisubversiva cuya característica especial era la eliminación de personas vía los métodos de guerra sucia y que en esa estrategia el Servicio de Inteligencia Nacional y Vladimiro Montesinos cumplieron un rol fundamental".

No obstante, Delgado Aparicio aseveró que Fujimori no tuvo conocimiento de los crímenes, y resaltó que su "política fue acercarse a la población y respetar los derechos humanos". "Nunca se ha podido demostrar en el juicio una guerra sucia o guerra de baja intensidad", anotó.

Al respecto, Rivera sostuvo que en el proceso sí hay pruebas directas y de carácter indiciario. "Claro no existe la prueba que exige el fujimorismo y César Nakazaki de que exista un fax del despacho de la Presidencia de la República a la oficina del destacamento Colina ordenando los crímenes, eso no existe en crímenes contra los derechos humanos. Nadie manda a matar por escrito", explicó.

Sin embargo, el abogado de la parte civil consideró que fundamental que desde 1990 Fujimori Fujimori tenía el dominio total de la política contrasubversiva, motivo por cual según indicó, Nakazaki ha tenido que verse obligado a cambiar su estrategia en la defensa del ex mandatario.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA