Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Abugattás sobre ´panzones´: Humala no se refería a Alan García

Abugattás negó que dentro de su partido haya una obsesión por el líder aprista. ´Nadie le ha dicho panzón, sentenció.

El congresista de la bancada Nacionalista Gana Perú, Daniel Abugattás justificó las palabras del presidente Ollanta Humala, quien criticó a los “panzones” que se atribuyen el crecimiento económico, en clara referencia al expresidente Alan García.

En entrevista con RPP NOTICIAS, el congresista nacionalista negó que dentro de su partido haya una obsesión por el líder aprista. "Nadie le ha dicho panzón; el presidente se ha referido a los panzones que retrasan el crecimiento económico del país", señaló.

Agregó que ha tenido conversaciones con gente vinculada a las Fuerzas Armadas y que dentro de ellas esa expresión dentro del Perú y nivel mundial, señala a los "flojos", los que no hacen lo que tienen que hacer. "Yo creo que la referencia que hace (el presidente) es a la burocracia que tenemos a todo nivel; y no solo me refiero a cualquier ciudadano sino a todo nivel, incluidos nosotros. El presidente está criticando a los que no se movilizan. La crítica es una clara referencia a aquellos que están obstaculizando el avance del país.

Abugattás, explicó que el presidente estaba anunciando la reformulación del programa "Agua para todos", que debió haberse terminado en el 2011. Un programa guardado en el tesoro público para ayudar a tres millones de peruanos, confesó el congresista.

En otro momento indicó que un presidente regional o un ministro tiene cinco u ocho años para madurar un proyecto de ejecución de obras. Con lo cual, señaló que el sistema actual de contrataciones y adquisiciones están absolutamente obsoleto. Pero además de eso, dijo, hay gente que habiendo cumplido los procesos de factibilidad, no cumple con los plazos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA