Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Aclaran que proyecto sobre bono militar policial no fijó monto ni plazos

Foto: RPP
Foto: RPP

´Realmente los ministros son unos mentirosos o unos ignorantes que no leen lo que el Congreso estipula´, expresó en RPP el legislador Carlos Bruce, miembro de la Comisión de Defensa del Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El legislador Carlos Bruce, miembro de la Comisión de Defensa del Congreso, aclaró que el proyecto de ley para un eventual aumento salarial a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional (PNP) no señalaba montos ni plazos.

En diálogo con RPP, sostuvo que el proyecto daba autorización al Ejecutivo para que otorgue un bono a las fuerzas del orden. "Es absolutamente falso que se diga que el Congreso está haciendo una "farra" o está teniendo una iniciativa de gasto", anotó.
 
"Luego vinieron las declaraciones de los ministros que decían que esto cuesta cinco mil y pico. ¿Cómo puede costar eso, si no se ha puesto un monto?. Realmente los ministros son unos mentirosos o unos ignorantes que no leen lo que el Congreso estipula", expresó.

En tal sentido, Bruce Montes de Oca aseguró que el Parlamento Nacional solo disponía un aumento salarial y "eso no puede ser inconstitucional".

Señaló que la propuesta legislativa deberá ser observada por el Pleno del Congreso y que para su aprobación, necesita la mitad más uno de los votos de legisladores hábiles.

Al ser consultado sobre que su colega Isaac Mekler pueda ser acusado constitucionalmente por promover el paro policial, consideró que no cree vaya a prosperar dicha acusación.

"Al final los congresistas tienen que tener libertad de dar opiniones así no nos gusten. Esto no puede ser inconstitucional", aseveró.
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA