Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Actuación contra la corrupción tiene que ser más concreta, reflexionan

El presidente saliente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Ing. Gonzalo García Nuñez, refirió que se han dado varios pasos en ese sentido y ahora se tiene que actuar más concretamente.

El presidente saliente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción, Ing. Gonzalo García Nuñez, manifestó que en conjunto se han dado varios pasos en la lucha contra la corrupción y ahora se tiene que actuar más concretamente.

"Yo me suscribo en el sentido del pedido que ha hecho tanto el presidente de la República como el presidente del Consejo de Ministros de entrarle con elementos concretos. A nivel del Ministerio de Justicia se ha creado un conjunto de instrumentos de acción de persecución del delito y espero que en estos meses pasemos a la acción”, refirió.

Detalló que esa tarea requiere de la acción de todo el Estado, es decir del Poder Ejecutivo, Ministerio Público y Poder Judicial porque, dijo, hay una serie de cuestiones heredadas que recién se están levantando en los distintos canales de lucha contra la corrupción.

“Sobre el tema hay una serie de actos de gestión pública. Hay proyecto de ley de imprescriptibilidad de los delitos de función. Hay tareas de regionalizar la lucha contra la corrupción, hemos propuesto ordenanzas regionales para que se creen comisiones de alto nivel y también multisectoriales. Hay que actuar mucho más concretamente”, subrayó.

Sobre su gestión en la CNM

Sobre el balance de su gestión como presidente del CNM en el 2011, dijo que hay tres cifras claras y detalló que el total de jueces y fiscales a la fecha son 6.800, de los cuales 2.560 pertenecen al Poder Judicial y el saldo al Ministerio Público; es decir, primero, ya tienen un modo de acceso público global sobre esa base de datos.

También indicó que se ha seleccionado y nombrado para renovar el proceso de judicatura. A la fecha se han incorporado 1.018 nuevos jueces y fiscales, es decir un crecimiento de 472% en relación al año pasado. “El proceso fue dirigido por el presidente entrante Gastón Soto”, añadió.

Lo segundo, dijo, es en ratificación. “De esos jueces y fiscales hemos convocado a 1.084 entrevistas, de los cuales hemos ratificado el 70%, el saldo que no ha sido ratificado, está en trámite o eventualmente se han autoexcluido en los procesos. De tal manera que hemos crecido 231% en materia de ratificación”, enfatizó.

Como tercera cifra, resaltó que en todo el proceso no se ha gastado más del presupuesto, trabajaron con 10 personas menos que cuando ingresaron y con una elevación de la productividad que es muy sensible en materia de funciones constitucionales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA