Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Acuerdo Nacional: Tenemos política de Estado que dura y es consensual

Secretario técnico del foro resaltó que el efecto del Acuerdo Nacional repercute en los ´tomadores de decisiones´ y que está siendo un factor de inspiración de criterios para muchas reformas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Tenemos una política de Estado ya no en el sentido declarativo sino que dura y es consensual", destacó el economista Javier Iguiñiz, secretario técnico del Acuerdo Nacional (AN).

Resaltó que el efecto del AN repercute en los llamados "tomadores de decisiones" y que está siendo un factor de inspiración de criterios para muchas reformas, mejoramientos y modernización del aparato del Estado o de políticas sectoriales.

"Efectivamente hay quienes piensan que no se implementan muchas de esas políticas, y en parte queremos que se implementen más", sostuvo en RPP Noticias.

Iguiniz aseveró que "sí podemos decir que hay algo así como una política de Estado", al remarcar que -por ejemplo- a lo largo de tres gobiernos hay una continuidad en las mejoras en la política educativa.

No obstante, reconoció que cada gobierno impone variantes porque debe ser "original" y "complementario" para casos como las políticas de defensa nacional.

"Como imagen de que una cosa es de Estado cuando es consensual y no simplemente cuando es dictaminado o impuesto desde una alta esfera de la vida política del país, sino que el consenso es lo que los hace de Estado. Es una práctica, pero no hay que exagerar en sus efectos porque esto demora en hacerse carne y traducirse en cosas precisas", sentenció.

Anotó que el Acuerdo Nacional tiene que hacer más seguimiento respecto del cumplimiento de ciertos objetivos. "Por ejemplo, tenemos que acercarnos al famoso 6% del PBI en educación o del 18% de la recaudación tributaria", anotó.

En cuanto al diálogo que este lunes sostendrán con el Gobierno y las fuerzas políticas para tratar temas relacionados a la seguridad ciudadana, señaló que existe una política antigua sobre el particular, que se revitaliza dependiendo de las iniciativas de los gobiernos.

El economista apuntó que "no tenemos en la cancha iniciativas de poca monta", sino que son bastante significativas.

"Si el diálogo ayudara a que esos procesos sigan, se maduren, yo diría que ahí sí el diálogo en 4 a 5 años tendremos no solo islas de excelencia en el Estado, tipo Sunat o BCR, sino penínsulas de excelencia", manifestó.

Finalmente, saludó la convocatoria al diálogo que el Gobierno ha hecho a las fuerzas políticas del país, al considerar que es una iniciativa peculiar en el Perú y que permitirá aclarar los roles de los actores nacionales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA