Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Acusación contra juez San Martín sería improcedente, señalan

poder judicial
poder judicial

Según dijo el abogado del IDL, es "absolutamente común y frecuente" que los jueces o fiscales formulen consultas a otros magistrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La acusación presentada por la defensa del expresidente Alberto Fujimori contra el juez César San Martín por las consultas que hizo a juristas españoles vía correo electrónico, sería improcedente al carecer de fundamentos, sostuvo el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal.

Según dijo, es "absolutamente común y frecuente" que los jueces o fiscales formulen consultas a otros magistrados a profesores de universidades nacionales o extranjeras sobre asuntos jurídicos que tengan relevancia en un juicio.

En el caso Fujimori, refirió, se hizo la consulta sobre los términos de la imputación que fue planteada por el Ministerio Público, lo que no implica falta alguna.

"No hay mérito para que se abra un proceso disciplinario contra el magistrado, que ya aclaró que la consulta fue sobre los términos de la imputación y no sobre criterios de sanción o valoración de pruebas presentadas en el juicio", enfatizó.

Dijo, además, que dicho tema salió a la luz tres años atrás y, según recordó, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abrió de oficio una  investigación que fue finalmente archivada.

"Más allá de eso, la razón de la queja o acusación no amerita, bajo ninguna circunstancia, la apertura de un proceso disciplinario", añadió Rivera.

Explicó, no obstante, que en estos casos CNM puede recibir la acusación y remitirla a la comisión de procesos disciplinarios, que debe convocar al magistrado involucrado para que presente sus descargos y sobre esa base decidir si abre proceso.

Fujimori, a través de una cuenta que se le atribuye en Twitter, indicó que denunció a la sala presidida por San Martín por "inconducta funcional, violación a la Constitución y la ley  ante el CNM".

El 7 de abril de 2009, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, que presidía César San Martín, condenó al expresidente a 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos y secuestro.

El exmandatario fue señalado como autor mediato de la comisión de delitos de homicidio calificado por el caso de los estudiantes de La Cantuta y el de Barrios Altos.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA