Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Adrianzén: Operación Chavín de Huántar es un ejemplo en el mundo

Foto: RPP
Foto: RPP

Ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, ratificó la posición del Estado peruano respecto a que no hubo ejecuciones extrajudiciales en la operación Chavín de Huántar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, ratificó la posición del Estado peruano respecto a que no hubo ejecuciones extrajudiciales en la operación de rescate de rehenes Chavín de Huántar, ocurrida en el año 1997.

"No podemos hablar aquí de ninguna ejecución extrajudicial, porque nuestros héroes cumplieron con rescatar a rehenes nacionales e internacionales sometidos diariamente a tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de delincuentes terroristas", manifestó.

En el marco del próximo fallo que emitirá la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre este caso, el funcionario destacó que la liberación de rehenes en la Embajada de Japón es tomada como ejemplo alrededor del mundo.

"En escuelas de comando del mundo entero se usa la operación de rescate de rehenes como un ejemplo de lo que se tiene que hacer en estos operativos", afirmó en entrevista con RPP Noticias.

Adrianzén subrayó la hazaña lograda por los comandos Chavín de Huántar, ya que -dijo- significó la desactivación del MRTA.

"Después de la operación de rescate de rehenes desaparece de la vida delincuencial ese movimiento terrorista. Fue absolutamente importante y sustancial para la lucha contra el terrorismo en el Perú",  sentenció.

El titular de Justicia rechazó que organizaciones que ahora defienden a terroristas no digan nada sobre la "tortura psicológica" que sufrieron las peruanos y extranjeros que permanecieron cautivos en la residencia del por entonces embajador de Japón.

Recordó que la ONG Aprodeh, una de las que denuncia al Estado peruano, pidió a los organismos internacionales el retiro del MRTA de la lista de movimientos terroristas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA