Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Adrianzén pide que países de la CAN acojan a refugiados sirios

Andina
Andina

El parlamentario andino Alberto Adrianzén recordó que "Colombia y Perú, en algún momento, tuvieron que emigrar por cuestiones relacionadas a violencia interna y fueron acogidos en distintos países del mundo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El parlamentario andino Alberto Adrianzén Merino pidió que los países que integran la Comunidad Andina sigan, por una cuestión humanitaria, el ejemplo de Argentina, que acaba de oficializar un programa especial de visado para acoger a ciudadanos sirios que huyen del conflicto armado que ocurre en su país.

“La visa humanitaria que se les otorgaría a los ciudadanos sirios se podría entregar bajo ciertas condiciones como la de contar con un 'llamante', persona o institución que se  comprometa a ayudarlos en materia de alojamiento y alimentación”, dijo Adrianzén.

Resaltó que ya son 13 países los que reciben refugiados sirios y son: Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, España, Suecia y Suiza. Chile, de acuerdo al canciller Heraldo Muñoz, evalúa también acoger a un grupo de refugiados sirios.

“No podemos estar de brazos cruzados cuando, en estos momentos, mueren niños, mujeres, ancianos inocentes por huir de la guerra. Ciudadanos de países de la CAN, como Colombia y Perú, en algún momento tuvieron que emigrar por cuestiones relacionadas a la violencia interna, y fueron acogidos en distintos países del mundo”, recordó Adrianzén.

“Es momento de ayudar, dar el ejemplo, que sepan que los gobernantes de los países de la Comunidad Andina son sensibles ante esta tragedia”, subrayó el parlamentario andino.

Cabe indicar que Siria, con una población de 22 millones, tiene 7,6 millones de desplazados internos y más de cuatro millones de refugiados (cerca de dos millones en Turquía, más de un millón en Líbano, 629.000 en Jordania, 132.000 en Egipto y 276.000 en el resto de países).

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA