Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Advierten peligro sobre tema limítrofe en acuerdo comercial con Chile

Congresista sostiene que artículo del acuerdo tiene una definición de territorio distinta al de la Constitución del Perú.


El congresista nacionalista Juvenal Ordóñez afirmó que el Acuerdo de Complementación Económica suscrito con Chile tiene al menos 4 puntos por los que amerita ser revisado en el Parlamento Nacional, entre ellos la definición de límites marítimos.

En Ampliación de Noticias, el legislador sostuvo que el artículo 56 de la Constitución determina que los tratados que deben ser sometidos al Congreso son aquellos relacionados con derechos humanos, soberanía nacional, obligaciones financieras del Estado, tributaciones, defensa nacional o derogación de algunas leyes dadas por el Parlamento.

En tal sentido, Ordóñez manifestó que el Tratado de Libre Comercio debería ir al Congreso de la República y ser visto como tal, y no como un Acuerdo de Complementación Económica.

"Consideramos que hay 4 asuntos que definen a este convenio como Tratado de Libre Comercio con Chile. En el primer punto, en el artículo 2.2 del TLC contienen una definición de territorio distinta al de la Constitución peruana. Hace abstracción de la soberanía sobre el dominio marítimo y eso es gravísimo para el Perú", precisó.

"Solo este hecho estaría indicándonos las necesidades que este convenio sea analizado por el Pleno del Congreso de la República, además de la reducción de aranceles, supresión de impuestos, los papeles y roles de las zonas franjas", agregó.

El congresista sostuvo que el Partido Nacionalista no está en contra de firmar un TLC con Chile. "Estamos porque se cumplan los procedimientos constitucionales y la legislación interna. Estamos porque se cumplan los acuerdos internacionales de los cuales el Perú es suscriptor", agregó.

Refirió que el tratado fue firmado por el presidente Alan García al poco tiempo de haber asumido el cargo, cuando según dijo, dicho acuerdo era revisado por el anterior gobierno que no lo quiso firmar. "Consideramos que el manejo está dirigido a evitar que sea tratado en el Congreso y quizá engañar al país con motivaciones cuestionables", indicó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA