Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Advierten presencia de Sendero Luminoso en universidades del país

Francisco Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz, manifestó que en los centros de estudios superiores no hay presencia de los partidos políticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Sendero Luminoso está presente en las universidades del país”, advirtió Francisco Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz, tras detallar que en el 2005 denunciaron que por lo menos 800 terroristas salieron de las cárceles y se habían reincorporado al Sutep.

“Esta gente se ha reinsertado y está enseñando en los colegios públicos y también en las universidades. Hice un recorrido por 10 universidades públicas del país y pude constatar la presencia de Sendero Luminoso”, expresó.

Además, dijo, que en las universidades no hay presencia de los partidos políticos. “El debate político lo tiene Sendero que tiene un escenario donde la juventud peruana mira a los políticos hacia abajo. Los jóvenes sí tienen vocación social, sí quieren servir a su país pero no logran encauzar políticamente esta inquietud”, refirió.

En tanto, el congresista Octavio Salazar, manifestó que los partidos tienen que promocionar cuadros nuevos y democratizarse. “Esa es la guerra que estamos perdiendo. En las universidades ¿cuál es la ideología que prima? La de ellos. ¿Quién hace guerra política? ¿Quién habla de su partido político en una universidad hoy en día? Absolutamente nadie”, indicó.

También, subrayó que los partidos políticos se han retrotraído a su gran responsabilidad de estar en el escenario nacional. “Eso es lo que está pasando hoy en día y le estamos dando cabida a estas ideas que sencillamente, cada vez, se van degenerando y que a las finales vamos a terminar como un país totalmente dividido.

Cabe precisar que tanto Diez Canseco como Salazar coincidieron en señalar que la decisión del Movadef de desistir de su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es parte de una estrategia para hacer apología de sus ideas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA