Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Advierten que decreto supremo del 2008 permitió escándalo en Cofopri

Foto: RPP
Foto: RPP

Michell Meza, ex funcionario de Cofopri, dijo que el decreto supremo, que dispone la venta de terrenos eriazos a valor arancelario, permitió la titulación irregular en Chilca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Michel Meza, abogado de un funcionario involucrado en el escándalo de Cofopri y a la vez ex consultor legal de dicho organismo, advirtió que la titulación irregular de 300 hectáreas de terreno en Chilca, vendidas a un precio subvaluado, fue permitida por la emisión de un decreto supremo dado el año 2008.

Explicó en RPP que "la madre del cordero" es el Decreto Supremo  033-2008 que dispone la venta de terrenos eriazos a valor arancelario, y que pone como requisito que las tierras estén habilitadas hasta el año 2004.

En tal sentido indicó que el escándalo por titulación de terrenos en Chilca no se debe al precio, sino a que no se cumplió con una condición de la mencionada ley, en cuanto que no se hizo la explotación del terreno a la fecha que exigía la legislación.
 
"(El decreto supremo) Decía que los terrenos eriazos habilitados hasta el año 2004 deberían ser vendido a valor arancelario, vale decir, que el precio lo fija la Dirección Nacional de Construcción, adscrita al Ministerio de Vivienda; lo que significa que es escandaloso porque 30 hectáreas se valorizas a 4.500 soles y hay miles de casos similares, pero ¿por qué este caso (Chilca) es escandaloso? Porque no se cumplió el requisito de habilitar el terreno", expresó el letrado.

Meza señaló que el referido decreto supremo colisiona con una ley de mayor jerarquía (Ley 29151) que señala que terrenos eriazos deben de venderse a valor comercial.

"En barranca se han titulado terrenos iguales a las que ahora se reclaman. La preocupación no es el tema del precio, lastimosamente es legal. Lo legal no siempre es justo", sentenció.

Consideró que a partir del 2007, Cofopri empezó a contratar personal no profesional, no competente "que son susceptibles a las presiones de sus jefes inmediatos".

En tal sentido, consideró que deben revisarse los contratos del personal que ingresó a Cofopri a partir del 2007 a la fecha.

De otro lado, acerca de su patrocinado José Luis Viches, funcionario involucrado en el escándalo de Cofopri aseguró que este ha rendido su manifestación ante el Ministerio Público, en donde ha demostrado su inocencia.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA