Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Advierten que el lavado de activos es un riesgo para la gobernabilidad

Sonia Medina, procuradora antidrogas, dijo que esta actividad delictiva mueve en nuestro país unos 6 mil millones de dólares anuales.

El lavado de activos es un riesgo para la gobernabilidad del país que debe ser enfrentado porque implica la infiltración del crimen organizado en la vida institucional del país, advirtió este martes la procuradora antidrogas, Sonia Medina.

Saludó que frente a ese problema se haya empezado a adoptar acciones más consistentes, a través de una nueva legislación, que permita perseguir el “blanqueo” de dinero de parte del narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades ilícitas.

Sin embargo, refirió, se requieren esfuerzos mayores para evitar el avance del lavado de activos que, según estimados de autoridades, mueve unos 6 mil millones de dólares anuales.

Medina sostuvo que el peligro radica en el poder económico que ostentan las organizaciones criminales que buscan introducir los recursos obtenidos ilícitamente en el mercado formal, distorsionando en algunas zonas la actividad económica.

Señaló que es necesario proteger que el crecimiento económico que experimenta el país desde hace varios años, no se vea infiltrado por recursos de fuente ilícita.

Según dijo, el avance del lavado de activos proveniente del tráfico ilícito de drogas, de la minería ilegal y otros delitos, ha sido “galopante” en los últimos años.

Por eso, consideró necesario fortalecer la ley de Delitos de Lavado de Activos y Crimen Organizado ante algunos vacíos que aún existen y ampliar los tiempos para presentar elementos probatorios.

Explicó que muchas veces los procesos se tornan complejos por la gran cantidad de recursos, inmuebles y personas comprometidas en cada uno de los casos que se convierten en “mega-investigaciones”.

Sonia Medina formuló estas expresiones tras participar en el IV Congreso Internacional Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA