Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Advierten que solo un 24 % de la PEA aporta al sistema previsional

"Este número es muy bajo", comentó en Enfoque de los Sábados Lorena Masías, ex superintendente adjunto de AFP.

Lorena Masías, ex superintendente adjunto de AFP, advirtió que en el Perú solo un 24 % de la población económicamente activa (PEA) aporta al sistema previsional, ya sea a la ONP, AFP o al régimen militar policial.

En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, Masías dijo que esta cifra impulsó a plantearse la posibilidad de que los trabajadores independientes aporten.

“Este número 24 % es muy bajo. Esa es nuestra realidad y, entonces, la pregunta es: ¿cómo puedes hacer que más personas puedan estar cubiertas en un sistema que te dé un ingreso en la vejez o te cubra un ingreso si tienes un accidente y no puedes trabajar?”, se preguntó.

“La manera tradicional es que aporten vía tu empleador. El Perú tiene la característica de que muchos trabajadores son informales, trabajan por su cuenta, son emprendedores o están como independientes, y no aportan al sistema previsional”, agregó.

A su turno, el congresista Jaime Delgado dijo que Perú buscar modelos previsionales europeos “y allá funcionan en relación a una vinculación laboral”. “Los trabajadores tienen derecho a una pensión y esta se construye a partir del descuento que se le hace de su planilla”, comentó.

“Pero cuando lo trasladas a países en desarrollo como el Perú, donde el 70 % de la PEA es informal, automáticamente, bajo ese modelo, excluiste al 70 % en el mejor de los casos de gente que está en planilla”, añadió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA