Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Aeronáutica Civil sobre Peruvian Airlines: La empresa estaba enferma

Captura
Captura

Jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC sostuvo en RPP Noticias que la medida fue tomada para salvaguardar la vida, ya que la empresa ha perdido conciencia de seguridad operacional en todos los niveles.

Ramón Gamarra, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), afirmó que la suspensión de hasta por 90 días a Peruvian Airlines fue una medida "estrictamente técnica" para "salvaguardar la vida" de los usuarios.

El funcionario dijo que existen más de 80 observaciones en torno a la seguridad operacional. "Fallas absolutamente graves" por un mal procedimiento de mantenimiento.

"La empresa estaba enferma de la falta de conciencia de seguridad operacional en todos los niveles, la gestión administrativa, de operaciones y mantenimiento", sostuvo en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

Señaló que abril y a inicios de agosto de este año ya habían advertido algunas discrepancias a la aerolínea, las cuales debían ser subsanadas, pero "luego de una nueva inspección notamos que la capacidad técnica se había deteriorado" y además, tenían conocimiento de "muchos incidentes con los pilotos".

Gamarra descartó que la inusitada medida se trate de un "juego de intereses" como lo ha denunciado la parte afectada. Al contrario, expresó que bajo su dirección, la participación entre aerolíneas pasó de 82% a 60%, al dar facilidades a todas las empresas que están en actividad.

"Se ha generado competencia y pasajes bajaron pasajes", apuntó.

Justificó que no se haya anticipado la noticia de la suspensión, a las aerolíneas competidoras ni a los usuarios, porque "primero por acciones administrativas el primero en enterarse es el interesado".

Remarcó que ha coordinado con las aerolíneas para que acepten el endose de pasajes sin ninguna recarga y que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ya ha dispuesto que se devuelva el dinero a los viajeros que han comprado sus boletos con antelación.

"Pueden haber aviones nuevos pero si no administran bien la gestión de la seguridad, pueden haber accidentes", sentenció. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA