Al ser consultado sobre si el Consulado apoyará al ex ministro de Vivienda, el mandatario respondió ´qué le parece si vamos a ayudar a ese tipo de personas´.
El presidente de la República, Alan García Pérez, calificó de indignante la reciente actuación del ex ministro de Vivienda, Francis Allison, quien fuera detenido en Estados Unidos cuando intentaba salir sin declarar US$30.000.
"Me parece indignante por cuanto creo que quien ha tenido una dignidad en el país como la de ser alcalde en varias ocasiones y haber militado en un partido como el PPC, y al que convoqué durante tres meses como ministro, considerando que era un hombre joven, independiente y con el apoyo del 80 % de la aprobación del distrito, podía hacer un buen ministerio, nos hubiera sorprendido primero, no confesando que había sido abogado de una empresa muy cuestionada como BTR y ahora cometiendo esta tropelía que es en verdad imperdonable", indicó el mandatario.
El jefe del Estado dijo esperar que la "justicia norteamericana le aplique toda la severidad de la sanción correspondiente, y esperemos que no se repita un hecho así por el cual un individuo sorprende a quienes han tenido momentánea confianza en él".
Respecto a las declaraciones en RPP del ex ministro sobre que se trató de un error administrativo y qué desconocía que se debía declarar el dinero a la hora de salida, García Pérez pidió "qué lo demuestre, pero usted sabe que la ignorancia de la ley no es un argumento".
"Decir que no se sabe que hay que declarar que se tiene US$50.000 es en mi concepto una falta imperdonable que allá es sancionado duramente, pero que ha sido motivo de un escándalo aquí, segundo escándalo", declaró el mandatario en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
"Me pareció que podía ser un buen ministro, pero a los tres meses nos sorprendimos de que no nos hubiera dicho algo que era fundamental su relación con los chuponeadores, y ahora continuando por ese camino, felizmente separado del Consejo de Ministros, ser sorprendido en este tráfico de dinero aunque sea suyo está obligado a declarar por la legislación norteamericana, no debería sorprender que todos los políticos, autoridades y los ministros se sientan indignados y avergonzados de haber compartido las sillas con una persona así", expresó.
El jefe del Estado aclaró que no respaldó a Allison cuando fuera ministro de Vivienda cuestionado por sus vínculos con BTR, sino que esperó las pruebas. "Nosotros en ese momento esperemos prudentemente que se dieran las pruebas necesarias, y el hecho de haber pedido su renuncia demuestra que el tal respaldo no existió", indicó.
García Pérez manifestó en relación a las declaraciones de Allison en RPP sobre de dónde provenía el dinero, que le correspondería a la Municipalidad de Magdalena investigar. "No vaya ser que fuera producto de asesorías inexistentes", acotó.
El mandatario señaló que si bien los norteamericanos deben sancionar el contrabando de dinero, corresponde al Perú investigar de donde proviene el dinero. "Si fue declarado esto a la Superintendencia de Contribuciones, no me parece que sea muy probable, pero tal vez declaró grandes ganancias a la Superintendencia de Contribuciones, pero creo que no lo hizo, de tal manera que la Sunat debería investigar", detalló.
Finalmente, al ser consultado sobre si el Consulado peruano en Estados Unidos apoyaría al ex ministro Allison, el presidente de la República manifestó "qué le parece si vamos a ayudar a ese tipo de personas".
"Me parece indignante por cuanto creo que quien ha tenido una dignidad en el país como la de ser alcalde en varias ocasiones y haber militado en un partido como el PPC, y al que convoqué durante tres meses como ministro, considerando que era un hombre joven, independiente y con el apoyo del 80 % de la aprobación del distrito, podía hacer un buen ministerio, nos hubiera sorprendido primero, no confesando que había sido abogado de una empresa muy cuestionada como BTR y ahora cometiendo esta tropelía que es en verdad imperdonable", indicó el mandatario.
El jefe del Estado dijo esperar que la "justicia norteamericana le aplique toda la severidad de la sanción correspondiente, y esperemos que no se repita un hecho así por el cual un individuo sorprende a quienes han tenido momentánea confianza en él".
Respecto a las declaraciones en RPP del ex ministro sobre que se trató de un error administrativo y qué desconocía que se debía declarar el dinero a la hora de salida, García Pérez pidió "qué lo demuestre, pero usted sabe que la ignorancia de la ley no es un argumento".
"Decir que no se sabe que hay que declarar que se tiene US$50.000 es en mi concepto una falta imperdonable que allá es sancionado duramente, pero que ha sido motivo de un escándalo aquí, segundo escándalo", declaró el mandatario en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
"Me pareció que podía ser un buen ministro, pero a los tres meses nos sorprendimos de que no nos hubiera dicho algo que era fundamental su relación con los chuponeadores, y ahora continuando por ese camino, felizmente separado del Consejo de Ministros, ser sorprendido en este tráfico de dinero aunque sea suyo está obligado a declarar por la legislación norteamericana, no debería sorprender que todos los políticos, autoridades y los ministros se sientan indignados y avergonzados de haber compartido las sillas con una persona así", expresó.
El jefe del Estado aclaró que no respaldó a Allison cuando fuera ministro de Vivienda cuestionado por sus vínculos con BTR, sino que esperó las pruebas. "Nosotros en ese momento esperemos prudentemente que se dieran las pruebas necesarias, y el hecho de haber pedido su renuncia demuestra que el tal respaldo no existió", indicó.
García Pérez manifestó en relación a las declaraciones de Allison en RPP sobre de dónde provenía el dinero, que le correspondería a la Municipalidad de Magdalena investigar. "No vaya ser que fuera producto de asesorías inexistentes", acotó.
El mandatario señaló que si bien los norteamericanos deben sancionar el contrabando de dinero, corresponde al Perú investigar de donde proviene el dinero. "Si fue declarado esto a la Superintendencia de Contribuciones, no me parece que sea muy probable, pero tal vez declaró grandes ganancias a la Superintendencia de Contribuciones, pero creo que no lo hizo, de tal manera que la Sunat debería investigar", detalló.
Finalmente, al ser consultado sobre si el Consulado peruano en Estados Unidos apoyaría al ex ministro Allison, el presidente de la República manifestó "qué le parece si vamos a ayudar a ese tipo de personas".
Video recomendado
Comparte esta noticia