Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Alejandro Muñante: “La eliminación de la inmunidad parlamentaria fue un error”

Congreso de la República busca recuperar la inmunidad parlamentaria | Fuente: RPP

El congresista de Renovación Popular defendió la figura de la inmunidad parlamentaria, argumentando que esta protege al legislador en el ejercicio de su labor fiscalizadora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, se pronunció sobre el dictamen aprobado este martes por la Comisión de Constitución del Congreso, que busca restablecer la inmunidad parlamentaria.

Durante una entrevista en el programa Prueba de Fuego de RPP, el legislador calificó como un “error” del Parlamento la eliminación de esta protección de carácter procesal en el 2021.

“Creo que la eliminación de la inmunidad, así a rajatabla, sin dar lugar a excepciones, creo que ha sido un error que hoy el Congreso de una u otra manera está tratando de enmendar”, aseguró.

Asimismo, mencionó que este dictamen, en caso de ser respaldado por el pleno, regirá a partir del proceso electoral del 2026 en adelante.

“No es para nosotros”, señaló Muñante, y aclaró que se ha establecido que la inmunidad parlamentaria no favorezca a diputados o senadores que tengan denuncias anteriores a su elección.

“También se ha dispuesto plazos perentorios. Por ejemplo, cuando se cometen delitos flagrantes, para que se pongan a disposición dentro de las 24 horas ante la Corte Suprema de Justicia”, añadió.

Muñante explicó, además, que la inmunidad parlamentaria es una figura que protege al congresista durante el cumplimiento de su función fiscalizadora, a fin de prevenir denuncias infundadas o decisiones judiciales equivocadas.  

Sin embargo, precisó que el informe contempla salvaguardas para evitar “una inmunidad absoluta” frente a casos de delitos flagrantes o comunes.

“Estoy proponiendo para el nuevo reglamento de los diputados y senadores que en el caso hipotético de que exista una acusación flagrante o relevante como en el caso de los ‘mochasueldos’ que pone en tela de juicio el prestigio de toda una institución, que sea la Mesa Directiva y ya no la Comisión de Ética quien revise ese caso para lograr una suspensión rápida en 15 días y que sea después la justicia penal la que formule los cargos correspondientes”, concluyó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?

Supervisar la neutralidad, fiscalizar la publicidad estatal e inscribir listas de candidatos. Los jurados electorales especiales cumplirán un rol importante en las elecciones 2026. ¿Cómo se preparan para este proceso? Los detalles en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA