Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alan García: "Hay 35 ‛AGʼ en la agenda de Odebrecht"

Alan García fue presidente en dos mandatos no consecutivos: 1985-1990 y 2006-2011.
Alan García fue presidente en dos mandatos no consecutivos: 1985-1990 y 2006-2011. | Fuente: Foto: Andina

El exmandatario rechaza en Twitter estar involucrado en presuntas coimas de Odebrecht.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente de la República, Alan García, volvió a negar que las iniciales "AG" que aparecen en la agenda de Marcelo Odebrecht sean suyas.

"Hay 35 ‛AGʼ en la agenda de Odebrecht en Ecuador, Angola, Brasil y desde el 2003. ¿Ojo Público o Tuerto?", dijo a través de su cuenta de Twitter.

Antecedente. La constructora brasileña reconoció en diciembre pasado haber entregado sobornos por 29 millones de dólares en Perú entre 2005 y 2014, un periodo que comprende los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

El semanario ‘Hildebrant en sus trece’ difundió un informe sobre la aparición de las iniciales ‘AG’ en las agendas del expresidente de la empresa, en una posible referencia al proyecto Olmos y un millón ded dólares.

La denuncia. Posteriormente, el portal Ojo Público reveló que el exprimer ministro de Lula da Silva, José Dirceu, y dos altos ejecutivos brasileños, José Antunes Sobrinho (Engevix) y Gilberto de Azevedo Branco Valentim (Galvão Engenharia), señalaron que el García Pérez fue un contacto importante para sus negocios durante el segundo gobierno aprista (2006-2011).

 

"Yo les pido a mis adversarios que no proyecten en mi vida, la podredumbre de su alma", dijo días atrás Alan García. | Fuente: Foto: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA