Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Alan García: No es momento de declarar ´zona de combate´ al VRAE

El jefe de Estado sostuvo que el narcoterrorismo es un tema que no será ignorado como en anteriores gobiernos porque sería ´absurdo dejar que crezca´.

El presidente de la República, Alan García, afirmó que todavía no ha llegado el momento de declarar el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) en "zona de combate", tal como propuso el almirante Luis Giampietri, al sostener que tras el Consejo de Defensa Nacional se decidió afrontar el narcoterrorismo pero manteniendo "una presión serena y no saltar a algo que ocasione "mayores problemas".

"Me parece una propuesta interesante que naturalmente viene de un hombre de armas, pero lo que pensé y pensamos en conjunto es mantener la calma y serenidad. Mantener una presión serena a los narcoterroristas, no saltar a algo que traiga más problemas", sostuvo el mandatario en declaraciones a la prensa.

Explicó que lo que más se asemeja a la propuesta de Giampietri Rojas, según las leyes peruanas, sería declarar al VRAE en estado de sitio, lo cual sería perjudicial para la imagen del país.

"Declarar estado de sitio significa nacionalizar una situación y mostrar al Perú ante el mundo como si estuviera en una situación similar a la del Líbano en 1980, o al de la invasión de Irak en el año 2000 cuando fue invadido (..) haríamos un inmenso favor a los que matan uno y aterrorizan 100 mil que es el objetivo del terrorismo", expresó.

García Pérez pidió serenidad y confianza en las Fuerzas Armadas antes de pensar en dar "saltos al vacío" que harían un "inmenso favor" al enemigo.

"No ha llegado el momento de declarar estado de sitio y no creo que llegue, son medidas extremas en caso de invasión o guerra civil. Salvo el terrible hecho de ver como tres oficiales mueren así, no hay un tema dramático ni los terroristas tienen armas tecnológicamente extravagantes. (Narcoterroristas) Tienen a favor dos cosas: nuestra democracia que les concede muchas garantías (..) y lo segundo es que tienen a su favor una geografía endiablada", precisó.

"Afrontaremos el narcotráfico es absurdo dejar que crezca"

En otro momento, el jefe de Estado comentó que tras cuatro horas de reunirse con el Consejo de Defensa Nacional decidieron afrontar el narcoterrorismo, así como algunas medidas para evitar más muertes de militares en la zona del VRAE.

"Decidimos con todo el Perú afrontar un tema y no ignorarlo. Nosotros no cometeremos el absurdo de dejar que crezca para dejarle al próximo gobierno algo inmanejable. Decidimos el ingreso de tropas y tomar bastiones que ellos (narcoterroristas) consideraban inexpugnables como el Vizcatán".

"Que todos sepan que es parte de un progreso y un avance, que nos embosquen y nos respondan ante acciones del Gobierno. Resulta casi natural en todo conflicto", agregó.

Informó que entre las medidas que se adoptarán para evitar mayores pérdidas humanas se encuentran: Mejorar la estrategia de despliegue territorial, mejorar la inteligencia humana y electrónica, hacer mayores adquisiciones y detener el ingreso de solventes químicos que ayudan a la producción de coca y con ello el financiamiento de los narcotraficantes al terrorismo.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA