Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Alan García pidió perdón por persecución de japoneses en 1941

Foto: Andina
Foto: Andina

"En esa época perdieron sus negocios, cerraron sus colegios, se les deportó en masa hacia campos de concentración en Estados Unidos", dijo el presidente de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Alan García, pidió hoy perdón en nombre del Perú al Gobierno de Japón y a los peruano-japoneses por los atropellos a sus derechos humanos registrados en el país suramericano durante la II Guerra Mundial.

"Pido perdón por el atentado contra sus derechos humanos que hizo el Perú en el año 1941. En esa época perdieron sus negocios, cerraron sus colegios, se les deportó en masa hacia campos de concentración en Estados Unidos. Muchos de ellos no volvieron. Es por ello que pido perdón", afirmó García.

Las declaraciones de García fueron realizadas en Lima durante la inauguración de las obras de ampliación de la clínica Centenario Peruano Japonesa.

El mandatario peruano aseguró que los hechos registrados en 1941 en Perú contra la comunidad japonesa en el país fue "en verdad un grave delito" que, además, "quedó en el silencio como si nada hubiera ocurrido".

"Perdonen a quienes cometieron ese grave delito y miremos hacia el futuro", afirmó García, quien valoró positivamente las actuales relaciones entre Perú y Japón.

Las severas sanciones a los residentes japoneses en Perú, que entonces representaban una de las mayores colonias niponas de Suramérica, fueron tomadas por el gobierno de entonces a raíz del bombardeo por parte de Japón de la base estadounidense de Pearl Harbor e incluyó cierre de negocios, persecuciones y deportaciones.

La comunidad japonesa en Perú es una de las mayores de América Latina y se estima que en todo el país viven unos 100.000 descendientes de inmigrantes de ese país.

En 2009 se celebraron en Lima, y con la participación de los príncipes Hitachi, los 110 años del inicio de la migración japonesa a Perú.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA