Buscar

Ministro de Justicia reafirmó soberanía peruana sobre la isla Chinería y negó controversia limítrofe con Colombia

Ministro de Justicia reafirma soberanía peruana sobre la isla Chinería | Fuente: RPP

El ministro Juan Alcántara aseguró que la isla Chinería forma parte del territorio peruano según acuerdos internacionales vigentes, y destacó la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en zonas fronterizas como Santa Rosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Justicia y Derechos aHumanos, Juan Alcántara, reafirmó que no existe ninguna controversia limítrofe entre Perú y Colombia, y aseguró que el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, en la región de Loreto, “es netamente peruano”.

En una entrevista para el programa Prueba de fuego, de RPP TV, el integrante del Gabinete Ministerial señaló que dicha isla fue asignada al Perú mediante el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial suscrito con Colombia en 1922, y cuya validez fue ratificada en 1934 a través del Protocolo de Río de Janeiro

Respecto a la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera (Comperif), recientemente mencionada por el canciller Elmer Schialer y el presidente colombiano Gustavo Petro, el ministro de Justicia precisó que su función no es debatir sobre los límites ya establecidos, sino atender los cambios naturales en el cauce del río Amazonas.

“La naturaleza es viva y hay islas que van surgiendo y las que van desapareciendo; entonces, el objetivo de esta comisión es poder asignar estas nuevas islas. En el caso de Chinería no se presenta esta situación, porque el terreno o la nueva isla que se señala, para nosotros como peruanos, es una extensión de la isla de Chinería”, refirió.

Desarrollo fronterizo pendiente

En otro momento, el ministro Juan Alcántara reconoció que existe una deuda histórica del Estado con el desarrollo de las zonas fronterizas.

“No podemos ignorar de que, efectivamente, nuestras fronteras, de alguna manera, han estado descuidadas”, expresó.

En el caso del distrito de Santa Rosa, señaló que su creación responde a la necesidad de asignarle una partida presupuestal más adecuada a fin de fortalecer la presencia del Estado y evitar que su población deba cruzar a Leticia, en Colombia, para acceder a servicios básicos.

“Esta es una situación que no podemos resolver de inmediato porque es el resultado de muchos años de descuido de nuestros gobernantes y es necesario poner una mirada un poco más intensa en el desarrollo de nuestra frontera para evitar que nuestros compatriotas tengan que recurrir a países limítrofes para satisfacer necesidades que como Estado estamos obligados a prestar”, aseveró.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA