Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Alan García promulgó Ley de Aseguramiento Universal de la Salud

Referencial
Referencial

Norma establece los principios y el financiamiento para la atención de las personas afiliadas a los regímenes subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal de la Salud.

El jefe del Estado, Alan García Pérez, promulgó hoy la Ley de financiamiento público de los regímenes subsidiario y semicontributivo del Aseguramiento Universal de la Salud, confirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

La norma consta de 4 capítulos, 14 artículos, una disposición complementaria final, una disposición complementaria modificatoria, y 2 disposiciones complementarias transitorias.

El objetivo de la presente ley –se informó- es establecer los principios y el financiamiento para la atención de las personas afiliadas a los regímenes subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal de la Salud, garantizando la sostenibilidad e implementación progresiva del programa.

Se precisa que ambos regímenes se financian con recursos que se otorgan anualmente al Seguro Integral de Salud (SIS), de los fondos de los Gobiernos Regionales y Locales, y los aportes provenientes de la cooperación internacional, entre otras donaciones.

Asimismo, se establece la creación de una Comisión Multisectorial conformada por representantes del Ministerio de Salud, los Gobiernos Regionales, el SIS, y del Ministerio de Economía y Finanzas.

Según se indicó, este órgano se encargará de proponer las metas de aseguramiento de los regímenes subsidiado y semicontributivo conforme a los lineamientos y criterios que se establezcan en el reglamento de la norma.

La referida ley también dispone la creación del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), con el fin de financiar la atención de las enfermedades de alto costo, así como de las personas con enfermedades raras o huérfanas.

-Andina-

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA