Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

Alan García: Reducción de IGV e ITF fortalecerá producción y consumo

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

´Hay un momento en el cual hay que decir: que la población comience a disfrutar directamente de su esfuerzo y del crecimiento´, dijo el mandatario sobre proyecto del Gobierno.

La reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), fortalecerá la capacidad productiva y de consumo de los peruanos, dijo hoy el presidente Alan García, quien saludó que la mayoría de fuerzas políticas estén a favor de estas medidas.

“Esto le va hacer mucho bien al Perú, porque es muy conveniente que se fortalezca y se refuerce la capacidad productiva de los peruanos”, expresó el mandatario desde el Cusco, donde inspeccionó diversas obras.
 
Dijo que en un momento en que el país ha crecido a tal velocidad, y el Estado obtiene cada día más recursos por la aplicación de impuestos.

“Hay un momento en el cual hay que decir: que la población comience a disfrutar directamente de su esfuerzo y del crecimiento”.
 
Por ello, indicó que el Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley a fin de plantear la reducción del IGV de 19 a 18 por ciento, así como otra iniciativa para reducir el Impuesto a las Transacciones Financieras.
 
“De esa manera, la producción y el consumo se vuelven más baratos para la población. Eso es devolverle a la gente en el curso de un año varios cientos de soles o miles de soles, de acuerdo a su capacidad adquisitiva”, manifestó.
 
García Pérez dijo estar convencido que la inmensa mayoría de peruanos está de acuerdo con las medidas, asimismo, saludó que los distintos grupos políticos y candidatos se hayan mostrado favorables a las mismas.
 
Aseguró que el objetivo es que cada hogar, que diariamente realiza compras, pagará menos. “Ya estamos en un nivel de crecimiento en el que podemos comenzar a reducir lo que el Estado le chupa a la sociedad”, enfatizó.

Reducción de ITF
 
El jefe de Estado recordó que el Impuesto a las Transacciones Financieras fue creado el año 2003 y grava todo movimiento que hacen los peruanos en los bancos, recursos que también ingresan al erario nacional.
 
“Cuando se creó el ITF se dijo que era momentáneo, total, como todo en la patria lo que es momentáneo se volvió definitivo, entonces, si el país está creciendo y todos decimos que hay más producción, devolvámosle a la población porque son todos los peruanos los que pagan el IGV y el ITF”, afirmó.
 
Por consiguiente, subrayó que ambas medidas son positivas para la población porque contribuyen a que la producción sea más barata, lo que redunda en la generación de empleo.
 
El presidente García formuló estas declaraciones en localidad cusqueña de Santa María, donde inspeccionó las obras de construcción de la carretera Alfamayo – Chaullay – Quillabamba, de la Carretera Ollantaytambo.
 
García estuvo acompañado de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; y de Energía y Minas, Pedro Sánchez.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA