Además, deberá explicar las presuntas irregularidades del programa Agua para Todos, Sedapal y la pérdida de los USB con los audios de las interceptaciones telefónicas en el caso Business Track.
Este miércoles 3 de abril, el expresidente Alan García será interrogado por segunda vez por la denominada megacomisión que preside el congresista Sergio Tejada, grupo que investiga las presuntas irregularidades cometidas en el gobierno aprista (2006-2011). Esta vez, el exmandatario deberá responder por los 5.500 indultos que se concedieron en su segundo gobierno, de los cuales 400 habrían beneficiado a narcotraficantes.
Además, deberá explicar las presuntas irregularidades del programa Agua para Todos, así como aquellas detectadas en el caso Sedapal y la pérdida de los USB con los audios de las interceptaciones telefónicas en lo concerniente al caso Business Track (BTR).
El exjefe del Estado, quien gobernó el país en dos ocasiones (1985-1990 y 2006-2011), asistió al Congreso de la República el 8 de junio del año 2012, en sesión reservada.
A inicios de marzo, la comisión investigadora aprobó levantar el secreto bancario del expresidente, tras una votación por mayoría simple en una reunión del grupo de trabajo.
También, la comisión investigadora ha determinado hasta cuatro casos graves de corrupción en Sedapal que le habrían ocasionado millonarias pérdidas económicas al Estado.
El expresidente García dijo el lunes que los indultos y las reducciones de penas que se concedieron a delincuentes durante su gobierno se dieron de acuerdo con ley y dentro de la política para reducir el hacinamiento en las cárceles, favoreciendo a autores de delitos menores.
Con información de ANDINA