El parlamentario dijo entender el descontento de los trabajadores mineros en varias regiones del país por la ampliación del Reinfo hasta diciembre de este año., pero rechazó que estos bloqueen carreteras en sus manifestaciones.
El congresista Edwin Martínez afirmó este martes que la corrupción que existe en medio de la minería ilegal es lo que genera que no se pueda conseguir una formalización adecuada en el sector. En ese sentido, señaló que el gobierno central debe tener decisión en formalizar, pero consideró, que sigue de espaldas al problema.
Según señaló, en su región hay policías y funcionarios públicos que reciben coimas por parte de la minería ilegal.
"Así me denuncien: ahí recibe coimas la Policía Nacional, el Ministerio de Energía y Minas, o bueno la Gerencia Regional de Energía y Minas, recibe coima el Ministerio del Medio Ambiente, la OEFA va de adorno, por eso es que no formalizan porque todo el mundo vive del dinero sucio de la minería ilegal y el que sigue perdiendo es el país", manifestó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.
Señala que el Estado es "indiferente" a la ilegalidad
El parlamentario reconoció el descontento de los trabajadores mineros en varias regiones del país, pero rechazó que estos bloqueen carreteras en sus manifestaciones por la ampliación del Reinfo hasta diciembre de este año. Según señaló, hay una alternativa para lograr la formalización.
"El Estado, creo yo, indiferente al problema de la ilegalidad, no ha tenido la capacidad de formalizar y para eso se tiene un solo camino: Que las concesiones ociosas sean revertidas al Estado en favor de las concesiones informales para poder formalizar realmente, sino nunca se van a poder formalizar", explicó.