Megacomisión: Tejada recibió notificación de decisión judicial
“Yo podría iniciar una apelación como parte afectada, pero es mejor que sea institucional porque tenemos que defender el fuero parlamentario”, declaró.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
“Yo podría iniciar una apelación como parte afectada, pero es mejor que sea institucional porque tenemos que defender el fuero parlamentario”, declaró.
Por tal motivo, el Congreso no puede presentar el recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, por lo que emplazó al Poder Judicial celeridad en el caso.
Dijo que presentarán un recurso de agravio para que se vuelva a incluir todo lo investigado por la Megacomsión y si este no es aceptado presentarán una queja ante el TC.
Primera dama Nadine Heredia y Sergio Tejada, expresidente de la Megacomisión, expresaron su rechazo a través de Twitter.
El abogado Wilber Medina admitió que los hermanos del juez Jesús Soller militan en el Apra, pero negó que eso influya en la decisión del magistrado.
El magistrado tiene un proceso disciplinario abierto en la OCMA porque resolvió en el 2013 la acción de amparo de García, pese a la filiación de sus familiares en el Apra.
La jueza dirimente María Isabel Hasembank decidirá en los próximos días si acoge o no el recurso de amparo presentado por la defensa de Alan García contra los informes de la megacomisión.
Wilber Medina cuestionó el informe de la Megacomisión sobre Agua Para Todos aprobado en la víspera. "Simplemente es el odio político", dijo a RPP Noticias.
En total son nueve los informes que hizo la Megacomisión sobre presuntos actos de corrupción en el último gobierno aprista.
Los exfuncionarios serán acusados por infracción constitucional y asociación ilícita para delinquir.
El Pleno también debatirá las presuntas irregularidades en la construcción e implementación de hospitales y establecimientos de salud a nivel nacional, durante el último Gobierno de Alan García.
En diálogo con RPP Noticias, Wilber Medina dejó entrever que el juez Fidel Torres Tasso es pariente del presidente de la República.
Tejada recordó que para la tercera citación de García a la Megacomisión se tomaron todas las medidas del caso.
Cristóbal Llatas, exintegrante de la megacomisión, afirmó que los testimonios en el juicio por los "narcoindultos" prueban que se realizaron pagos para indultos y conmutaciones de pena en el segundo Gobierno aprista.
Indicó que el Parlamento ha realizado esfuerzos para constituir las comisiones investigadoras y para desarrollar este trabajo.
La Megacomisión concluyó que en la venta del extenso terreno de Collique se hallaron indicios de acciones irregulares en esta operación que significó un perjuicio para el Estado.
La vista de la causa se realizará el 17 de junio a las 9.00 am.
Informe final sobre"narcoindultos" será derivado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento Nacional.
En diálogo con RPP Noticias, Wilber Medina consideró que lo único rescatable de los informes de la Megacomisión es que encontraron que el líder aprista no tenía desbalance patrimonial.
Con la asistencia de 82 legisladores, por mayoría se aprobaron los casos de desbalance patrimonial, así como el referido a la venta del terreno del Aeródromo de Collique.
Jorge del Castillo, dijo que la falta de pruebas en los informes de la megacomisión ha hecho que estos se conviertan en un certificado de conducta a favor de Alan García.
A través de una declaración escrita, Alan García, dijo que sues adversarios están desesperados por eliminarlo "como contendor electoral".
"Lo único bueno es que la economía se recuperará dentro de tres meses", señaló Raúl Vargas, frente al señalamiento de nuevos "narco congresistas", la aprobación de tres informes de la Megacomisión que acusa al Partido Aprista, entre otros.
Informes que serán debatidos son los casos conocidos como desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito, agua para todos y la venta del terreno e instalaciones de la Base Aérea de la FAP en Collique.
"Vamos a evaluar, como corresponde, toda la información y, en caso corresponda, iniciaremos acciones fundamentadas y justificadas", dijo Joel Segura.
El abogado del exmandatario refirió que el Congreso no comunicó, previa ni detalladamente, los hechos por los cuales es citado su defendido. Lo hizo, según dijo, de manera somera y poco seria.
"A ningún ministro y a ningún presidente, mucho menos, se le pude intentar criticar o juzgar por haber tomado decisiones políticas", dijo el aprista en conferencia de prensa.
La denuncia constitucional se formula ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales una vez que el pleno del Congreso apruebe las conclusiones del informe final.
Los presunto casos de corrupción corresponden a la remodelación de los llamados colegios emblemáticos y el caso de los "narcoindultos".
Tejada dijo que si el informe que investiga al expresidente Alan García se aprueba, pasará al Ministerio Público.
Expresidente de la República aseguró, desde Chiclayo, que sus adversarios políticos quieren sacarlo de carrera rumbo a las generales 2016 al aprobarse investigación en su contra tras el informe de la 'Megacomisión'.
Wilber Medina, abogado del exmandatario aprista restó importanci a la aprobación de dos informes de la megacomisión que investigó el segundo gobierno de Alan García.
El informe recomienda denunciar penalmente al expresidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo; y los exministros Miguel Hidalgo y Hernán Garrido Lecca por el caso Business Track.
El informe presentado por el congresista Sergio Tejada también solicita denunciar penalmente al exministro de Educación, José Antonio Chang.
Según Sergio Tejada es un informe de 14 funcionarios del programa Agua Para todos y de los denominados colegios emblemáticos.
´El pueblo perdona todo menos el transfuguismo´, dijo el ministro Fredy Otárola en referencia a la renuncia del ex presidente de la Megacomisión.
´Con esto se le dice a la ciudadanía que la Megacomisión sí tuvo resultados; se había dicho que no llegamos a nada´, dijo el parlamentario nacionalista.
El exlegislador aprista Julio Herrera Pumayauli también será investigado por el Ministerio Público por la presunta comisión del delito de estafa.
Las investigaciones preliminares determinaron, responsabilidad del expresidente Alan García por los casos conocidos como "narcoindultos" y Sedapal, dijo Sergio Tejada.