Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Alan García: Tierras amazónicas son de todos y no solo de indígenas

El mandatario señaló que recursos como el petróleo, el gas, la madera o la pesca no pueden pertenecer solo a un grupo de ciudadanos de Perú.

El presidente Alan García sostuvo hoy que las tierras amazónicas pertenecen a todos los peruanos y no a "un pequeño grupo que viva allí", en referencia a las protestas que los indígenas de esas áreas mantienen desde el 9 de abril.

Igualmente, el mandatario lamentó durante la inauguración de unas obras en Lima el llamado a la insurgencia realizado ayer por el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango.

"Las tierras de la Amazonía son de ustedes, de sus hijos, son de toda la nación, son de todos los peruanos y no de un pequeño grupo que viva allí", aseguró García.

"Las riquezas de Perú son de todos los peruanos", subrayó.

De ese modo, el presidente señaló que recursos como el petróleo, el gas, la madera o la pesca no pueden pertenecer solo a un grupo de ciudadanos de Perú.

"Por eso, cuando se habla de querer apropiarse de toda una zona para independizarla del Perú, que es en última instancia lo que se está diciendo, eso es una concepción oligárquica", afirmó.

Aidesep y otras organizaciones han protagonizado en las últimas semanas diversas acciones de bloqueo de carreteras, ríos, aeropuertos provinciales y operaciones petroleras y gasísticas, que han requerido la intervención de la Policía y de la Marina de Guerra.

El Gobierno se niega a dar a los indígenas poder de decisión en la concesión de licencias para explorar y explotar petróleo y gas, con el argumento de que el subsuelo es propiedad del Estado y de todos los peruanos, y no de las comunidades que allí viven.

Tras varios encuentros entre los dirigentes indígenas y el Ejecutivo y el Congreso, el presidente de Aidesep rompió ayer el proceso de diálogo y llamó a los indígenas amazónicos a la insurgencia, hecho que fue criticado por el mandatario.

"Vengo a decir que lamento esas expresiones porque este Gobierno nace a la democracia y está consagrado a todo el pueblo, no defiendo sectores ni a un grupo", dijo hoy García.

El presidente del consejo de ministros, Yehude Simon, ratificó hoy en una rueda de prensa que el Gobierno mantiene su voluntad de continuar el diálogo con los indígenas, pero señaló que antes es requisito que cesen las protestas y actos de violencia en la selva.

"Si les negáramos el derecho al diálogo podría haber justificaciones, pero estamos mostrando toda la voluntad para dialogar", afirmó Simon en una comparecencia en la que estuvo arropado por gran parte del gabinete.

Sobre la posibilidad del levantamiento del estado de emergencia decretado el 9 de mayo en algunas regiones amazónicas, Simon aseguró que ese aspecto está en manos de los indígenas.

"Si ellos dejan (libres) las carreteras y la violencia, si están dispuestos a ello, nosotros levantamos la emergencia", señaló.

Los indígenas de las regiones de San Martín y Ucayali acordaron ayer parar momentáneamente las protestas y despejar las numerosas vías terrestres y fluviales que mantenían bloqueadas.

Sin embargo, en otras regiones continúan los bloqueos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA