Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Máximo San Román sobre fallecimiento de Alberto Fujimori: "Me siento profundamente conmovido"

Máximo San Román se pronunció tras muerte de Alberto Fujimori | Fuente: RPP

Máximo San Román destacó la figura del fallecido expresidente Alberto Fujimori, de quien fue su vicepresidente hasta el autogolpe de 1992.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Máximo San Román, quien fuera vicepresidente de la República durante el primer gobierno de Alberto Fujimori, expresó su pesar por el fallecimiento del exmandatario tras una larga batalla contra el cáncer.

En ese sentido, catalogó la partida de Fujimori, a los 86 años, como “una gran pérdida de una persona tan apreciada por el pueblo del Perú”.

► Keiko Fujimori confirmó la muerte de su padre "después de una larga batalla con el cáncer"

Destacó, además, que mejoró la situación del país tanto en lo económico como a lo concerniente a la pacificación ante la presencia de grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA.

“Me siento profundamente conmovido por esta pérdida nacional”, declaró en RPP.

Te recomendamos

San Román recordó a Alberto Fujimori, durante la campaña para las elecciones generales de 1990, como “una persona humilde, muy sencilla y con mucha ilusión de poder cambiar al país”.

Por otro lado, reconoció que tomó con gran sorpresa el autogolpe de Estado de 1992, lo que le generó una “indignación” porque consideraba que “todo el trabajo durante esos 18 meses [Fujimori] lo tiraba a la borda”.

Sin embargo, a pesar de las discrepancias suscitadas por esta decisión, indicó que “nunca hemos perdido el contacto”.

“Es un contacto no cercano, no cara a cara, pero siempre lo hubo, me hizo llegar autografiado el libro de sus memorias”, apuntó.  

Keiko Fujimori confirmó la muerte de su padre

Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, anunció la tarde de este miércoles el deceso de su padre Alberto Fujimori “después de una larga batalla con el cáncer”.

A través de un breve mensaje en su cuenta de X, la excandidata presidencial pidió a quienes lo apreciaron que acompañen a su familia con una oración.

Asimismo, expresó junto a sus hermanos un agradecimiento a su padre.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El nombre de Alberto Fujimori está vinculado a la política peruana desde 1990, año en el que sorprendió al país al ser elegido presidente de la República. Su mandato estuvo marcado por la disolución del Congreso, sus reelecciones consecutivas, el fin abrupto de su tercer período tras la difusión del primer vladivideo y el abandono del cargo. Además, se convirtió en el primer presidente peruano encarcelado del siglo y el primero en ser condenado.

Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA