Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Alcaldesa de La Convención niega que detenido en Kiteni sea terrorista

Fedia Castro rechazó ´la forma´ en que las Fuerzas Armadas ´quieren atribuirle´ responsabilidad como uno de los que disparó a los efectivos militares, tal como lo asegura el Comando Conjunto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La alcaldesa de la provincia de La Convención, Fedia Castro, afirmó que José Rosendo Aspur, detenido tras el confuso incidente en la vía Kepashiato-Quillabamba, acusado de tener una  requisitoria por terrorismo, es un conocido campesino de la zona.

En tal sentido rechazó "la forma" en que las Fuerzas Armadas "quieren atribuirle" responsabilidad como uno de los que disparo a efectivos militares, tal como lo asegura el CCFFAA.   

La alcaldesa aseguró que, Aspur, es una agricultor de la zona de Kepashiato, y que está registrado como socio de la cooperativa Mateo Pumacahua.

"No podemos ser confundidos, ni satanizados de terroristas, ni narcotraficantes. Reitero, condenamos el narcotráfico y el terrorismo pero no podemos permitir que nos falten el respeto de esa manera", manifestó.

Asimismo, pidió que se levante el estado emergencia en los distritos de Kimbiri, Pichari y Echarati, que se encuentran bajo esta condición por más de 20 años, pues, según aseguró, permite que se comentan abusos contra los pobladores de esas zonas.

"Son ciudadanos humildes, campesinos que están  conculcados en sus derechos constitucionales. Estoy segura, si se levanta el estado de emergencia (...) vamos a demostrar que somos una provincia pacífica", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA