Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Allison renunciará si demuestran que conocía actos ilícitos de BTR

Foto: Andina
Foto: Andina

El titular de Vivienda reafirmó en RPP su predisposición por acudir al Congreso y explicar caso Business Track en una sesión pública.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Vivienda, Francis Allison, sostuvo en RPP que si se logran demostrar que tuvo conocimiento de las actividades irregulares de la empresa Business Track (BTR), investigada por el caso de los "petroaudios" y, pese a ello, brindó asesoría jurídica, presentará, de inmediato, su carta de renuncia.

"Si alguien me demuestra, que eso jamás va a poder suceder, porque eso no es cierto, que  tuve, siquiera, conocimiento de estos hechos cuando fui consultor, no participación, siquiera, conocimiento, pongo mi carta de renuncia de inmediato", aseveró Allison tras reafirmar su predisposición por acudir al Congreso para explicar los hechos en detalle, pero en una sesión pública.

"Es un tema, a mi modo de ver, que puede ser considerado hasta anecdótico, pero yo mismo quiero aclarar que la comisión del señor (Oswaldo) Luizar me invite públicamente y mañana estoy pidiendo que la sesión sea pública y que inviten a la prensa", comentó.

Allison aseguró no sólo haber brindado asesoría jurídica a la empresa acusada de  interceptación telefónica, sino a otras de renombre y legales.

Reconfirmó que el presidente García Pérez, "a su debido momento", tuvo conocimiento de los hechos, los mismos que fueron entendidos a la perfección, toda vez que su relación se basa en la transparencia.

"Se trata de un hecho legal, transparente y jurídico. Me contrató una empresa que hasta ese momento para mi y el resto del Perú solo tenía una actividad lícita, tanto así que tenía como cliente al propio Congreso y a la Contraloría, además de 5 municipalidades  del país; instituciones públicas de prestigio que no se pueden poner en duda", concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA