APRA rechaza ´perversas acusaciones´ de la Megacomisión
A través de un comunicado alegan que el grupo investigador busca inhabitar políticamente y vetar la participación de un adversario como el expresidente Alan García.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A través de un comunicado alegan que el grupo investigador busca inhabitar políticamente y vetar la participación de un adversario como el expresidente Alan García.
El presidente del Congreso recordó que en el periodo congresal anterior (año 2010) presentó un informe en minoría en el que ´demostramos una serie de violaciones al debido proceso´.
Tras su presentación ante la Megacomisión, la ex fiscal de la Nación Gladys Echaíz reiteró a la prensa que no dispuso un allanamiento a una instalación de la Marina en el marco del caso BTR.
El exjefe de la Dirandro indicó que informó al entonces director de la Policía, general Remicio Maguiño, sobre el inicio de la investigación en cumplimiento de una orden de la Fiscalía.
La exfiscal de la Nación dijo que así procederá si se confirma que el Congreso ha autorizado a la Megacomisión investigarla, según ella en un exceso de facultades y violación al debido proceso.
El congresista dijo que la información del allanamiento que por orden del expresidente Alan García hizo a una oficina del servicio de inteligencia de la Marina, no ha sido incluida en el caso BTR.
De esa forma rechazó lo dicho por el exmandatario Alan García respecto a que la ´Megacomisión´ ha recibido instrucciones del Gobierno para que recomiende una denuncia en su contra.
Presidente de la Megacomisión aclaró que el caso Business Track (BTR) no es cosa juzgada, como señalan los miembros del Partido Aprista Peruano.
Según un informe preliminar se recomienda demandar al expresidente Alan García, al ex primer ministro Jorge del Castillo y la ex fiscal de la Nación Gladys Echayz por el delito de asociación ilícita.
Recordó que cuando se hizo pública esta denuncia, se evidenció una aparente vinculación de altos funcionarios del segundo gobierno del expresidente Alan García (2006-2011).
´Creemos que hay elementos nuevos que no han sido considerados, vamos a ponerlos a consideración del Poder Judicial, ellos calificarán si son cosas que se pueden investigar´, dijo.
Sergio Tejada, titular del grupo investigador, refirió que hay ´varios elementos interesantes´ que podrían demostrar ´cierto direccionamiento´ de las investigaciones en el caso BTR´.
Según un informe, existe evidencia de que el entonces ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, mantuvo comunicaciones constantes y una reunión probada con Wilson Gómez.
El ex director de PerúPetro aseguró que la interceptación de sus comunicaciones afectó sus derechos fundamentales. ´Mi trayectoria moral es intachable´, remarcó.
El colegiado, presidido por el magistrado Javier Villa Stein, concedió el uso de la palabra a los condenados, por lo que se prevé que sean trasladados hasta la sede de Palacio de Justicia.
´Rechazamos enérgicamente cualquier interés subalterno en este caso´, precisa el colegiado en la sentencia que se va leyendo en Palacio de Justicia.
La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel determinó que esta lectura de sentencia se lleve a cabo en la sede de Palacio de Justicia, donde se realizò el juicio oral, informó RPP Noticias.
El abogado del marino en situación de retiro sostuvo que no está debidamente acreditado que su defendido haya realzado escuchas ilegales de comunicaciones telefónicas, informó RPP Noticias.
La defensa legal del procesado por el caso BTR indicó que mañana martes, su patrocinado dejaría el penal Miguel Castro Castro para cumplir arresto domiciliario en su casa de La Molina.
En diálogo con RPP Noticias, el líder histórico del APRA pidió al Poder Judicial actuar con celeridad y justicia en el caso que se sigue a León Alegría, procesado por los ´Petroaudios´.
La defensa del Estado peruano cuestiona que el tribunal no haya tomado en cuenta su pedido para ampliar la investigación en vista de la complejidad del caso ´Petroaudios´.
Según la defensa de León Alegría, la orden de excarcelación recién se haría efectiva el próximo miércoles 30 de noviembre, una vez que el INPE reciba la resolución del tribunal.
Líder aprista dijo que sostuvo un encuentro por no más de 20 minutos con Ponce Feijóo cuando era candidato a la presidencia a solicitud del entonces presidente de la Región Callao.
Durante sus declaraciones en calidad de testigo sobre el caso Bussines Track, el exmandatario reconoció haberse reunido con Elías Ponce Feijóo en dos oportunidades en 2006.
´Gracias a mi ego colosal -según los norteamericanos- me cuido mucho de no ponerme en manos de una persona que acabo de conocer´, expresó el exmandatario durante su declaración en el caso BTR.
Exmandatario dijo que se reunió con Ponce Feijoo a solicitud de Alex Kouri, quien le manifestó que ´una persona tenía informaciones sobre una supuesta conspiración en contra de su candidatura´.
El expresidente reconoció que firmó el ascenso de Elías Ponce Feijoo al grado de contralmirante pese a que se encontraba en situación de retiro, pero que fue por pedido del Ministerio de Defensa.
El expresidente acude en calidad de testigo y fue citado por la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel a pedido de Elías Ponce Feijoó, uno de los implicados en este caso.
Presidente del Poder Judicial propuso esa medida ante eventual excarcelación de Rómulo León y a fin de evitar el riesgo de fuga.
El exprocurador Iván Montoya sostuvo que en noviembre próximo se cumplen 36 meses de prisión sin sentencia desde que Rómulo León fue detenido en el 2008.
El exmandatario explicó tenía el "derecho fundamental" a renunciar a su condición de agraviado en el caso BTR, cosa que no hubiera ocurrido si hubiese estado considerado como acusado en el referido proceso.
El tribunal citó a los oficiales a Palacio de Justicia para que aclaren las circunstancias y procedimientos que se utilizaron para la detención e incautación de sus bienes, informó RPP Noticias.
El excongresista dijo que conoció a Ponce Feijoo el año 2000, cuando fue convocado por Alberto Fujimori para que lograran ubicar a Vladimiro Montesinos.
Iván Sequeiros, presidente de la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel, indicó que la información alcanzada será evaluada y de faltar algún documento, será requerido nuevamente al Parlamento.
A través de un escrito, el exmandatario dice que ´como conductor, candidato y presidente de la República sus expresiones tanto personales como públicas no han tenido carácter confidencial´ y por ello desiste de ser considerado parte agraviada.
El ex presidente regional del Callao dijo que no tuvo que ver en la contratación a Business Track porque no le competía. En calidad de agraviado reconoció que fue ´chuponeado´ cuando era alcalde del Primer Puerto.
El exmandatario justificó su inasistencia por medio de un escrito que presentó su defensa legal ante la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel, que tiene a su cargo el juicio a Business Track.
El ex directivo de Perú Petro opinó que hay personas que deberían estar procesadas por este caso. ´El dueño de Petro Tech debería estar en la cárcel, el gringo no está´, refirió.
Durante el interrogatorio al que fue sometido, el ex ministro aprista aseguró que ha recibido amenazas, pero no supo identificar de quién, informó RPP Noticias.
La discusión se originó cuando el juez Iván Sequeiros le advirtió a León Alegría que solo podría tomar la palabra para responder al interrogatorio, informó RPP Noticias