Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Alza en tarifa de electricidad se debe a la subida del petróleo, afirman

Foto: RPP
Foto: RPP

Presidente de OSINERGMIN justificó en RPP que incremento en 1.9% de las tarifas del servicio público de electricidad se debe al alza en el precio de los combustibles.

En diálogo con RPP, el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Alfredo Dammert Lira, justificó el alza de las tarifas de electricidad por la subida en el precio del petróleo e indicó además que en los últimos diez años las tarifas han bajado en precios nominales.  

"Para ver el tema puntual de este último mes, como sabemos el precio del petróleo ha venido subiendo fuertemente: eso ha influido.  En segundo lugar, en la parte de distribución eléctrica donde influye el precio del aluminio y el cobre, eso también ha tenido con la recuperación mundial fuertes alzas que han influido en las tarifas y después tenemos que los contratos que realizan las empresas distribuidoras eléctricas con las generadoras van entrando a nuevos contratos, hay nuevos proyectos y a veces por eso también hay algunos ajustes de precios que los nuevos proyectos han requerido para hacer la inversión y han entrado en las licitaciones con estos precios, lo cual se refleja en esta alza", explicó.
 
"Ahora tenemos que tener en cuenta que para alguien que paga por ejemplo 100 soles al mes seguramente al 2% tendrán que pagar al mes 102 soles.  Es un aumento indudablemente que a todo el mundo esto le molesta pero yo consideraría cuál es el verdadero impacto de eso y en segundo lugar que se están haciendo muchas nuevas inversiones y hemos visto que en los últimos años se necesitaba pues un crecimiento de la demanda eléctrica fabuloso, del 9 ó 10%", indicó en "La rotativa del aire".

A su turno, el ex ministro de Energía, Juan Incháustegui, calificó de "pequeña" la medida que establece el alza de 1,9 por ciento en promedio.

'Si tenemos en cuenta que es 1.9% en el caso de la tarifa baja del consumo menor de 30 kilovatios por hora, esto para una persona que consume o que paga entre 25 y 30 soles mensuales de electricidad le va a representar entre 40 y 50 centavos de sol, entonces esto en realidad es un alza muy pequeña y yo creo que esta es una política prudente', indicó en RPP.

'Lo malo sería embalsar los precios y ponernos aquí como si estuviéramos en un mundo aislado como ha hecho por ejemplo Venezuela en su momento o Ecuador, también en su momento y entonces decir que nosotros no tenemos nada que ver con la evolución internacional de los insumos y de los elementos que tienen que ver con los precios, con la formación de los precios de la energía; entonces hay muchos elementos en esto: por ejemplo las líneas de transmisión: se construyen con las líneas de cobre, de aluminio, con elementos de acero en la torre.  Cuando esos precios cambian: van subiendo, van bajando, eso tiene un efecto en la tarifa, como también desde luego, de modo tal vez más importante cuando sube o baja el precio del petróleo, porque una parte de la energía que consumimos viene de allí', puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA